domingo, abril 27, 2008

viernes, abril 25, 2008

Mientras, pa alegrar la vista

Hoy en mi trabajo

....me despidieron.

Y sé que, débido a muchos pendientes (deudas, cosas de hospitales, ect) debería preocuparme. Pero no. Ya la neta, creo que estoy en etapa de valemadrismo..stk

Confieso que mi primera reacción fue de mucho enojo, y más por que me sentí pendejisimo en lo que me hicieron y si, también sentí mucha decepción por la humanidad. La cosa fue esta, llevo planeando un viaje a Jerusalem por meses y aquel tema lo traté directamente con mi jefe. Bien bonito y estructuradito le plantee la situación sin ocultarle nada. Haría un viaje con Marcela y la nena, y estaríamos alla por un mes o dos.

El aseguró que no había problema, que mi puesto estaba asegurado. Tuve mis dudas, pero sin más le creí. Aunque siempre que podía se lo volvía a recordar, ¿de verdad no hay pedo?...nommbre, contestaba.

Y ahora resulta que, a tres días de irme, me dicen que siempre no, que solo tres días, que la manga del muerto, que no y no y no.

En lo más recondito de mi ser, ya sabía que me la iban a hacer (sobre todo el encontrar un aviso de periodico sobre una nueva vacante, "sospechosamente" con la descripción de lo que hago y ah! que curioso en el mismo lugar donde estoy).

Tratar de reclamar fue inutil. ¿Quien te prometió, qué? ..¿acaso alguien escribió algo?.¿alguien firmo algo?. No verdad.

Gruñí molesto, mas conmigo mismo. Aichs Pancho eres terminalmente pendeja. Ay pancho pobre niño de rancho, pobre palomito ingenuo.

Finalmente, sin real angustia me encojo de hombros, me despido de mucho beso con Inocencia mi secretaria y ya. Regreso a casa temprano a comer sopita de fideos con aguita de jamaica.

Pude haber aceptado sus términos dentro de 3 meses más podría irme. Pero ñee...seguir prosponiendo el viaje para volver a lo mismo, no es la idea, que yo tengo de un cambio. De un bien, para mi y para Marcela, para la niña.

martes, abril 22, 2008

Saint Seiya: Afrodita


"La batalla debe ser algo hermoso, algo que quede grabado en el alma para siempre, de que sirve ser fuerte y astuto, cuando no se tiene elegancia en el combate..."

...de Neruda...




Y florecer contigo como

Durazno
Photobucket

Photobucket

Como peros

Photobucket

o como manzano

Photobucket


^^

lunes, abril 21, 2008

*Silence*

En silencio. Conforme más se aisla, conforme se va haciendo menos necesario hablar (¿cuantos días ya, sin hablar con alguien?), más se ven las palabras como una cosa ajena, como separada de uno.

Entonces, por momentos, se preocupa uno por el destino de una vida que siempre ha querido vivirse en palabras, como palabras. Un self que era palabras, una vida que era palabras, una identidad construida en palabras, la vida como narración de uno mismo. Hablar, escribir, eso era la vida. Hablar con uno mismo, escribírse a uno mismo, hablarse, narrarse, eso era la vida.

(En realidad, hacer el amor era la vida, y todo lo demás era un vil simulacro de la vida)

Pero uno se va quedando solo, y se va quedando en silencio. De pronto se da uno cuenta de que no ha hablado en días, y las palabras son raras, ajenas.

Pero bueno, para llorar no necesita palabras, y extrañarte, saberte tan ahí, tan lejos, no necesita palabras.
Tu ausencia no necesita palabras. La vida, después de todo, la ausencia, la Vida, no necesita palabras


jueves, abril 17, 2008

pongale lo sabroso


Foto de acá --> Kappyqueens

...digo pa calmar ansias y a la vez torturarme con ideas sabrosonas. Una fotito que me gusto y que me robe del link de los putitos de alado. jiji

Tentación

Hace unos instantes, llego un estimador a la compañia..y no pude evitar morbosear, acosar y en general sentirme en una pelicula porno (sin porno, suciosss) y es que el tipo que llego estaba akjkdsfjefg *inundación de babas*;

que cosota caray.

Asi como las fantasias mas bajas que pudiera tener...estaba susio por la tierra y el sudor.. oh el olor a hombre inundo mis fosas nasales excitandome de inmediato...transpirada de tal manera que la playera se le pegaba en el cuerpo. Un cuerpo perfecto, no muy mamado, pero marcadito del pecho lampiño y bronceado y...sssss

Ni me fije en su rostro -¿importaba? ja- pero al darle unos papeles y al voltearse el a firmar...

Tremendo cabuz que poseía. No se como me contuve, ya que tuve unas inmensas ganas, tremendas y agonizantes ganas, deseos, anhelos de pellizcarle la pompis (que ternura no? mientras los demas se imaginan simplemente "darle llegues" a mi se me ocurre pellizcarle")



sssss
Foto de acá --> Kappyqueens

Como pude, fingi concentración en algunos planos y lo deje ir.

Ay..que bonito es mi trabajo así.

miércoles, abril 16, 2008

snif


Volver a re.encontrar.me esto me llena de nostalgia.

- ¿Es cierto, Jacinto, que los niños que se mueren se convierten en pájaros?- No sé, niño Guy.- ¿Es cierto, Jacinto, que los niños que se mueren se vuelven flores?- No sé, niño Guy.- ¿Es cierto, Jacinto, que los niños que se mueren van al cielo?- No sé, niño Guy.- Entonces, Jacinto, ¿dime qué les pasa a los niños que se mueren?- Los niños que se mueren, niño Guy, despiertan

...


George Constanza, tuvo una idea genial: Mi vida apesta porque soy Yo y porque lo he sido toda mi vida; por lo tanto, el mejor curso de acción a seguir es hacer exactamente lo contrario a lo que siempre haría en cada situación, esperar a que mi instinto me diga que hacer, y entonces hacer lo opuesto. Le resultó. Les resultó también a los teóricos del MRI (Me repatéa el hígado hablar de psicología, así que seré breve) encabezados por Watzlawick, quienes, bien cibernéticos, postulan la idea de que los problemas son como el ruido feedback de un micrófono, amplificado por iteración y nos dicen que "el problema no es el problema, sino la solución": Un problema se vuelve problema cuando encontramos un obstáculo (esto no es un problema, hay miles de obstáculos todos los días) que intentamos superar con una conducta de solución, pero ésta es ineficaz, y en vez de cambiarla y ensayar otras conductas, solo la repetimos más fuerte y más fuerte (y entonces decimos "tengo un problema") como quien al enfrentarse a alguien que no habla el idioma solo sube el volumen de su voz, como si sirviera de algo.



La respuesta a los problemas, entonces, no es tanto saber que hacer, sino hacer algo diferente, segun estos wueyes.


Funciona. Se lo juro por la santísima virgen de la lujuria pura y sabrosa.


Hoy lo intenté. Desde hace años, creo, no pasaba un viernes solo. La idea era escapar, fuera como fuera. Hay demonios, hay errores, hay ruido: no los escuchemos, corramos, gritemos. El escape sirvió por algún tiempo, pero se hizo bastante evidente de que ya no funcionaba para mí. Hoy me inspiró George, de Seinfeld, y en vez de salir a hacer algo locochón, mareador o embrutecedor, preferí pasarme la noche conmigo mismo (yeah!) a ver que ocurría.



Lo que ocurrió fue bueno.


Reconocer la naturaleza irreversible de la vida. Pasearme por las calles oscuras, lejanas, no las iluminadas pseudocalles ya tan maquilladas que no significan nada, sino esas calles tan contaminadas por ti, por despedidas, por regresos en solitario, por tu ausencia, tu enorme ausencia, en fin.



Reconocer la tristeza (sería idiota pensar que esto siempre es malo), la carencia, la verdadera estética negroazul de tu presentísima ausencia. Detenerme. Escribir. Hablar en serio, dejar de esconderme de fantasmas, y decidir relacionarme directamente con ellos, mirarlos a los ojos, quererlos, extrañarlos, en vez de tratar de suplirlos por gente de carne y hueso (tapaduras, en fin, de tu puta ausencia).


Reconocerme; reconocer la soledad, pero ahora no con miedo, sino con una nostalgia serena, tendiente a la paz; reconocer el papel de las letras, de la poesía, de la ciencia, la bellísima ciencia. Se equivocan, como siempre se han equivocado los que recurren a esa división simplista entre pensar y sentir.



Creo que fue Pessoa quien dijo que eso era insultante, pues él nunca había tenido un sentimiento no-pensado, y nunca podía dejar de sentir con el pensamiento . Se equivoca quien piense que la ciencia es fría. No hay para mí mejor manera de venerar un recuerdo que conociendo las estructuras que lo albergan.


Reconocer, claro, el recuerdo. Recordar. Entregarse a recordar, no huir de ello. Recordar al grado de revivir, y llegar a esa línea borrosa donde el recuerdo tiñe tan sabrosamente la "realidad" que ya no se pueda saber a ciencia cierta si lo que imagino en esas calles oscuras es mi soledad o tus pasos. Nada más glorioso que entregar toda la atención y toda la conciencia a los recuerdos cuando éstos lo piden.



Realmente me asombra más allá de todo límite la posibilidad de un recuerdo de manifestarse tan fuerte, tan alucinogénicamente.




En fin (esto está muy largo, aunque realmente me hubiera gustado decir más), el presentir la muerte, el comprender la vida, el entregarse al fluir (dejarse caer) y abrir bien los ojos; nunca hubo idea mejor. Ahora, una nueva confianza en la vida, en el poder comunicarse, en hablar, en leer, en escribir, en conocer.



Vienen posts menos tristes y menos largos, vienen tiempos mejores. Viene el porno y los hombres encuerados. Huele a cambio y a semen.



La puta vida es hermosa

lunes, abril 14, 2008

yeeeeeeeh





Igual que pasó con Matrix, que antes del estreno de la segunda y tercera parte, sacaron al mercado, directamente en DVD, una miniserie de animación; pues bien, ahora se repite la historia pero con Batman.
Constará de 6 largometrajes, y su salida al mercado (por lo menos en EEUU) está prevista para este verano, más concretamente el 8 de Julio de 2008.

Web Oficial: http://warnervideo.com/batmangothamknight/

^o^




payaso despintado: mimo

No me interesan, me aburren, muchas veces los odio, y no le quiero sonreir a sus pendejadas, no me interesa reirme en manada para reir, o escuchar cada vez más estupideces con tal de no estar solo.

Cada vez soporto menos a la gente, y tengo el presentimiento, disfrazado de temor, de que cada vez será peor, hasta que solamente quede una persona.

El verdadero terror está en la casi certeza de que esa persona seré yo.

(Espero que no)

martes, abril 08, 2008

There is a love in me raging

Alegria
I see a spark of life shining
Alegria
I hear a young minstrel sing
Alegria
Beautiful roaring scream of joy and sorrow
So extreme
There is a love in me raging
Alegria
A joyous, magical feeling

— Alegría, du Cirque du Soleil



Uno de los regalos que me dieron en mi cumpleaños fue un DVD del cirque y hoy lo terminé de ver.


*W* ahhhh
Se llama Varekai, y tiene un tema gitano. "Varekai" significa "donde sea" en rumano y trata sobre los misterios del mundo y de la mente.

ADORO los nombres de los shows del Cirque. La Nouba, el que vi, significa "La fiesta" y trata sobre el contraste entre lo ordinario y lo extraordinario (y por eso mismo, el final es sorprendente).

Quidam, mi favorito, significa "quién-anonimo", y habla sobre el misterio que representan los otros. Dralion evoca "dragón", muy propio para un espectáculo que recupera tradiciones circenses del lejano oriente.

Mystére, o Misterio, tiene un tema egipcio y ancestral. Saltimbanco, una celebración de la vida, significa Saltimbanqui. "O" celebra el arte del teatro, pero su nombre es muy curioso; como es un show acuático, puede significa "Agua" (por la pronunciación de eau) o "Eternidad" (por ser un círculo sin principio ni fin).

Y Alegría habla sobre la historia y sobre cómo nada cambia a pesar del transcurso de los siglos; lo importante no es la política ni el poder, es vivir.

Recordar La Nouba todavía me produce escalofríos. De hecho, casi lloré de la alegría cuando vi que lo que se presentó en el Oscar eran actos de Quidam y de La Nouba. Dralion es muy alegre. Quidam es... bueno, es Quidam. No puede describirse. Y Alegría, la canción que da nombre al espectáculo, es una de las melodías MAS hermosas que he escuchado en toda mi vida, cantada en sus tres idiomas.


lunes, abril 07, 2008

Probadita de eternidad




Tengo muchas ganas de que
con la técnica de los pájaros: me beses tod@,
Tengo muchas ganas de que
con la técnica de los pájaros: me toques todas
las partes del alma y del cuerpo y del alma sin cuerpo
de arriba y del alma y del cuerpo de abajo también,
para ver tus ojos lamiendo mis ojos
para ver tu ombligo
que será el único testigo
de que el pasado nos vuelve a pasar..
siempre el pasado...[...]



Liliana Felipe, Probadita de Eternidad




******+
En pocas palabras,
necesito una mamada, la abstinencia me enloquece XD

Se me escapó el amor



Si las paredes hablaran, ¿que tanto nos dirán?. Cicatricez de la ciudad.

(el sentido ilustrativo de este post me ayuda pa comprender *ahora si* que se me escapo mi amor

..snif ) (por vez sexta)

Lo mio es cronico, me cae.

domingo, abril 06, 2008

Wicked


¿Quién no recuerda las zapatillas rojas, el espantapájaros, el hombre de hojalata y el león cobarde? ¿La Ciudad Esmeralda y su ominoso regente? ¿Los monos alados y la Bruja mala del Oeste? Habrá quien haya leído el libro o simplemente que haya visto la película protagonizada por Judy Garland. Aparte esta la serie animada que salio en los noventas. ¿no? quien lo recuerda?.




Pues bien hace poco me entere que hay una novela adulta del mago de oz (Wicked: La vida y obra de la malvada bruja del Oeste” escrito por Gregory Maguire).
En ella, nos muestra los diversos puntos de vista de las brujas y los brujos de “Oz”. Pero el libro se basa en dos brujas en especial: La Bruja Buena del Norte (Glinda), y la Malvada Bruja del Oeste.

Ellas son la clave de la historia de Wicked y mas concretamente la Malvada Bruja del Oeste(la verde pues). Wicked trata la historia de Fabala, una chica rara y de piel verde, hija de un pastor que se dedica a predicar la palabra del “Dios Innominado” entre los más pobres de los habitantes de Oz.

Wicked explora otra cara de la moneda, Elphaba Thropp “Elphie” y su amiga Galinda Upland “Glinda”, ambas estudiantes de la escuela de Magia, quienes no saben como sus vidas tornarán hacia diferentes direcciones para convertirse en la Bruja Mala del Oeste y la Bruja Buena del Norte. (mostrado sobre todo, en el musical con la canción de Defying Gravity )

¿Quién habría imaginado esa historia tras una bruja verde, fea y amargada? ¿Cómo pudo la hija de un pastor acabar recurriendo a la hechicería? Mejor dicho, ¿cómo pudieron las dos hijas de ese buen hombre terminar convertidas a las malas artes de la magia? No olvidemos que existían dos brujas malas, la del este y la del oeste. ¿Y cuál era su relación con Glinda, la bruja buena del norte?

Todas esas preguntas se van desentrañando a través de una lectura adulta de Oz, un reino lleno de intrigas políticas, donde las viejas religiones han sido dejadas de lado, donde un extranjero oportunista depuso a la heredera de una antigua dinastía y gobierna con mano de hierro mientras va anexándose nuevos territorios. Un mundo donde hay quienes nacieron con buena estrellla, y quienes nacieron estrellados, y por más buenas intenciones que tienen jamás lograrán dar pie con bola, como Elphaba.

¿lectura para niños? si, como no.

En esta novela de 1995, Gregory Maguire nos muestra una vision social, politica y etica de lo que es el bien y el mal. Yo veo la novela como un ensayo sobre el origen de la maldad, sin ninguna fina línea que la separe del bien. Hay un momento que nos hace pensar que, al igual que en la vida real, no es tan fácil discernir entre buenos y malos. La diferencia es la motivación de cada individuo. Y se nos da una perspectiva de la vida de esta bruja. Elphaba, que nos cautivará y nos hará pensar.

No justifica, sino que nos da una vision nueva de la maldad. Repite no es un libro para niños, sino que, posee un lenguaje y situaciones bien maduras como luchas sociales (la lucha de los Munchkins por ser considerados como una clase media influyente en el pais de Oz), discriminacion, amor y sexo, abuso domestico (si, el hombre de hojalata era maltratado en casa por su pareja), envidias e incluso, toda una estratagema politica que inunda al pais de Oz en la mas deliciosa trama de traicion e intriga. Todo bajo la visión de esta "malvada bruja"

Pasamos pues por toda su vida, desde su nacimiento y su infancia teniendo que asumir su diferencia, pasando por su época de estudiante y sus relaciones de amistad y compañerismo con unos personajes tan sumamente interesantes como ella misma, hasta sus ideales políticos, y su lucha contra la injusticia. Pasando por su soledad y su necesidad de perdón.

Vemos, como en la vida misma, la evolución de todos los personajes, esos amigos de juventud que poco a poco cambian, se casan, adquieren responsabilidades, como todo se ve diferente con la edad.

Creo que es un retrato estupendo de lo que es la vida, y de lo que cada uno hace con ella.

El mundo de Elpaha, el mundo de Oz es un mundo variado y complejo, como lo es nuestro propio mundo. Y son esas similitudes las que hacen que podamos vernos reflejados, como si de una toma de conciencia se tratase.

Pero también vemos el amor, la pasión, el deseo. Todos los matices de la vida reflejados y de una manera tan maravillosa que logra que leas página tras página deseando avanzar en la historia.

Pero lo mas maravilloso aún es ver como toda la historia va encajando con el relato infantil de el Mago de Oz. Es realmente cuidadoso con la historia y da explicaciones exactas de los acontecimientos que en esa historia de Dorothy suceden.

Digamos que Wicket es esa historia, y mucho mas desde luego, desde el punto de vista, de Elphaba, desde el punto de vista de La Malvada Bruja del Oeste.

Desde luego una delicia, una maravilla que todos, no solo los amantes de la fantasía como yo, si no todos aquellos que sepan reconocer una buenísima historia, llena de matices, de información y de argumentos sólidos, deberían leer

La novela es la primera de una trilogia llamada "the Wicked Series". La segunda, llamada "Son of a Witch" (notese el juego de palabras en "son of a Bitch"), nos cuenta la historia del hijo de Elphaba y la tercera se esta escribiendo en estos momentos.

Wicked, fue llevada a Broadway en 1997 y fue galardonada con un premio Tony como mejor musical del año, contando con la musica de Stephen Schwartz y el libreto de Winnie Holzman.




Aqui les dejo el video de mi canción y escena favorita, justo cuando Elphaba se rebela contra el mago, es una hermosa despedida de dos amigas por seguir el camino de sus propios sueños.






Como alguien dijo hace poco:
"Todos merecen la oportunidad de volar"
Y si estoy volando sola
almenos estoy volando libre

sábado, abril 05, 2008

Ser padre


De las cosas que estaba seguro que no iban a pasar en mi vida era esa. Primera por una cuestión médica y la otra, muy sencilla, es por ser gay. Pero ya ven, la vida sigue sorprendiendome.

Se que el padre es el que cria y el que guía. Pero me sigue pareciendo un asunto por demás extraño.

Hace poco vi una pelicula llamada
"Things We lost in the fire" y hay una escena que no puedo dejar de pensar. En ella, Audrey (Halle Berry) le reclama a Jerry (Benicio del Toro) su molestia por haber haber logrado que su hijo nadara, algo por lo cual su fallecido esposo había luchado por años.

No escribiré más de ello, mejor veanla, y no, no es que me sienta culpable o similar de ser parte de la vida y crecimiento de la hija de mi mejor amigo, recibir el honor de ser llamado papá; pero repito no me deja de parecerme extraño.

Yo he estado con ella desde su nacimiento; me sé todo de ella. Reconozco su olor, se que a los 3 meses gustaba ser cargada de brazos de su padre, se que le molesta el silencio absoluto y que odia las papillas de manzana, identifico cada llanto, he estado en vela cuando se ha enfermado, he gozado su mania por agarrar orugas y hacer castillos de lodo. Es algo berrinchuda y mañosa, muy vivaz y nada timida. Suele pasarse a la recamara de marcela y dormirse en el gran sillon rojo que hay alado, le gusta mi barba y se rie con mi risa y yo con la de ella. Por mas que le he comprado muñecos o peliculas, no los ve ni juega con ellas, ella prefiere el extraordinario mundo del jardin. Es muy cariñosa y odia que se le ponga moños. Su postre favorito es el arroz con leche y el jugo de papaya...no come dulces.

La amo.

Cuando Miguel hizo el comentario imbecil sobre su sueño "soñe que te mataba, quitandote a las niñas", sentí un escalofrio que se convirtió en rabia, por que si. efectivamente, probablemente ellas puedan vivir sin mi, pero yo no sin ellas..si, lo admito. Las necesito.

Ahora que Marcela había recaido en su salud y en que yo me hecho cargo practicamente de todo, he visto con un poco más de claridez. A este nivel; nos hemos vuelto casi inseparables creo que se han formado unos fuertes lazos que no creí que pudiera tener con alguien.

En fin..esto apenas empieza.

Y será maravilloso

jueves, abril 03, 2008

pequeñas - y comerciales- cosas que me hacen feliz



Noticia e imagen por
Alejandro Franco

Como estas? yo, bien, gracias y tu?

Desde la juventud he tenido intensos conflictos con la pieza más entrañable de la cortesía moderna, el

“¿cómo estás?”

Por juventud me refiero a la edad de cuatro o cinco años y por conflictos me refiero a lo siguiente.

Un vez en el “Jardín de Niños” hubo una ocasión en que me presenté con gripe, dolor de muelas, depresión prematura, mamitis o qué se yo; el caso es que no las tenía todas conmigo.

Aquella mañana, como todas, la profesora *U* estaba en el zaguán para recibir a los pupilos. Tal era su misión más gloriosa, soltar a los niños del lazo materno y conducirlos afablemente por un pasillo tenebroso y hacia un patio con bancas de un naranja cegador.

Era temprano –mi madre siempre me llevaba temprano— y a tal hora del día la profesora no sólo era tan gentil como para servir de guía entre las sombras y la luz, sino que además platicaba con los pequeños. Así que aquella mañana, la profesora U me recibió, me tomó de la mano, y mientras cruzábamos el pasillo inició su charla: “¿Cómo estás?”

– “Mal”, respondí yo con toda naturalidad y desde lo profundo de mi desgracia de cuatro o cinco años.

Lo que siguió debió ser producto de mi fantasía, o culpa de mi delgada complexión y baja estatura. El caso es que de pronto me sentí suspendido en el aire y luego precipitado con cierto descuido a una de las bancas anaranjadas, donde los tempraneros aguardábamos el inicio de las clases.

Como dije, seguro fueron imaginaciones mías. Porque instantes después la profesora U me miraba con su aire de sabia indulgencia y me decía:

“Mira hijo. Eso que respondiste fue muy grosero. Porque cuando la gente pregunta ‘¿cómo estás?’ te hace un favor al preocuparse por ti. Y tu debes devolver el favor respondiendo como se debe: ‘Estoy bien, gracias, ¿y usted?’ Así es como se portan las gentes educadas”.


ohhh

¡Habérmelo dicho antes! Pero si una virtud tengo es la de aprender rápido. Años después hube de ir al médico, porque mis neuronas se abrasaban con raras descargas eléctricas; y cuando él preguntó “¿Cómo estás?”, respondí “Bien, gracias, y usted”. Adulto ya, debí consultar al psicólogo, pues adquirí la extraña costumbre de dibujar escenas catastróficas en los post’its, para luego ingerirlas –leyeron bien, ingerirlas—como somníferos. Y masturbarme cada vez que me daban ataques de ansiedad.

Y cuando llegué a la primera sesión, el recién egresado del taller de terapia breve me preguntó “¿Cómo estás?” y yo dije “Bien, gracias”.

Y cuando llamo a mis amigos a mitad de la noche, anunciando que nuestras vidas son cuentos de aventuras mal escritos, ellos preguntan siempre “¿Todo tranquilo? ¿Cómo estás?” – “Bien, todo bien”, les digo.

¡Alabado sea el adoctrinamiento preescolar! “Estoy bien. ¿Qué tal tú? Gracias, gracias por preguntar”.

Letania de mis defectos o...mi top ten de mis terribles cosas mi





"Copeado" de acá con real y absoluto cinismo, pero ahi estan los créditos y la promoción


Presento, pues las 10 cosas más terribles de mi. (nomás que no se asusten, soy buena gente, de verdad...además quieranme carajo, por la pureza de mis sentimientos y no se fijen en las pequeñeceses de mis defectos)



1. Creo que sería el conejillo de indias perfecto para un psiquiatra, pues a lo largo de mi vida mi han diagnosticado miles cosas, desde una pequeña neurosis (AHHHA AH) la cual incluia algo de paranoia (delirio de persecusión), diversas compulsiones (obsesivas) y en general estoy algo loco. [y no nunca me he tomado las medicinas recetadas, pero ya me cure...creo. Ojala.]


2. Tengo muy mal genio. Pero de la chingada. Hulk no es un apodo fortuito.Soy un buen tipo, genial, un amor, pero tengo mal caracter, si me enchilo ahi ya todos valemos madre, tu yo, y los que se metan. (ya por eso no tengo sistema digestivo, los corajes y la bilis ya se me desbordaron por la nariz)

3. Soy pésimo administrador, asi que, sugiero que, si se quiera que yo me haga cargo del dinero de algun negocio...mejor pienselo. No sé, me lo gasto, no se en que (si sabe, ver el siguiente punto) Lo bueno es que, Marcela que es un sol me ayuda (me oculta el dinero jaja....¬¬uu)

4. Soy un vicioso. Ahi si estoy en tratamiento, pero no me pongan un casino o lugar de apuestas que he perdido hasta mi carro en ello. Tengo problemas con el alcohol, con las drogas, con el sexo (gasto mucho en ello :s), pero ya somos buenos y nos vamos a AA.

5. No le cedo el asinto a los viejitos, ni a las mujeres embarazadas. Asi que, en palabras de Marcela, soy un maleducadote. Stk. apedreenme

6. Soy reconroso y vengativo. Tengo que vengarme, es mi unico pensamiento que tengo (ah tambien soy terco y orgulloso) y nomas nadie me quita ese pensamiento hasta que lo hago realidad.

7: El pesimismo es mi bandera, mi baja autoestima se encarga de agrandar mi negativa forma de ver la vida y las personas, disfruto de la vida esperando poco y sorprendiendome de lo mas o menos. Yo ya no espero nada de la gente (soy el drama king del mundo y estoy pensando seriamente si no me he convertido en un emo (agr) me quejo, me quejo y me quejo y disfruto quejarme, yo solito, sin buscar consuelo, solo el mio (eso habla de mi egoismo, jo)

8. Como diria Pita Amor: Soy vanidoso, despota, blasfemo , soberbio, desdeñoso (la lumbre del iinfierno a mi quema) egolatra, perverso, malvado... Burlón, sangron y mamon Y por lo tanto, soy RE FREGÓN

9. Inmaduro. A veces hasta yo mismo me sorprendo compartandome como un puberto sin control a sus hormonas y a sus emociones. Hago berrinches, hago caras, nula diplomacia y me siguen gustando mis comics (¿eso es malo?)

10. Disperso, Spaguetti brain. Si, se me van las cabras..¿de que era este tema?..mm..tengo que regar mis plantitas, si.

Oigan me faltaron! pero ya mejor le dejo ahi por hasta ya me auto.asuste.

martes, abril 01, 2008

es que te necesito...

Déjame que te cuente
que desabrochar tu camisa,
o tu pecho desnudo sobre el mío,
quitando tus zapatos,
abriendo tus pantalones;

que soñar con tu pelo,
o tus manos gigantes cogiendo mis muñecas,
surcando mi mar,
explorando mi cuerpo;

que tus ojos cerrados,
o mis labios húmedos buscando tu boca,
encontrando tu lengua,
ahogando suspiros;

que gemir junto a ti,
o llorar cada noche tu ausencia en mi cama
no es lascivia,
¿sabes?
es que te necesito

En mi pantano, encerrado en el caparazón. Pinchi tortugo negativo

Ahora me siento como la Vetusta Morla, (ver imagen) personaje de la EXTRAORDINARIA novela de: La Historia sin Fin, de Micheal Ende. (pa leer el libro: acá )

Hace poco que volvi a leer el libro, cerca de unos meses atras....y aún sigue pasmada esa escena en mi mente, el valiente Atreyu cruzando el Pantano de la tristeza con su fiel caballo Artráx, con quien había vivido mil y un aventuras, y recorrido diversos lugares. No solo era jinete y caballo, eran amigos. Paso que Artráx fue envuelto por la tristeza que desprendia el pantano, se quedo atrapado en el, perdiendo toda esperanza... y por más que Atreyu le suplico que no se diera por vencido...el caballo fue ahogandose lentamente.

Atreyu no podía hacer nada. Cuando, finalmente, sólo la cabeza del animal sobresalía ya del agua negra, Atreyu la cogió entre sus brazos.

-Yo te sostendré, Ártax -le dijo al oído-, no dejaré que te hundas



A mi me rompio esa escena y al igual que Bastian, tuve que limpiarme los ojos por las lagrimas..

En ese mismo capitulo, Atreyu encontró a la Vetusta Morla, una tortuga gigante. Quien no puso interés en lo que este le contaba, porque como vivía en el Pantano de la Tristeza y había vivido muchos años en el, todo le daba igual. (al final la vida sigue igual, he)

Mira -gorgoteó la Morla-: somos viejas, pequeño, demasiado viejas y hemos vivido bastante. Hemos vivido demasiado. Para quien sabe tanto como nosotras nada es importante ya. Todo se repite eternamente: el día y la noche, el verano y el invierno..., el mundo está vacío y no tiene sentido. Todo se mueve en círculos. Lo que aparece debe desaparecer, y lo que nace debe morir. Todo pasa: el bien y el mal, la estupidez y la sabiduría, la belleza y la fealdad. Todo está vacío. Nada es verdad. Nada es importante.

Atreyu no supo qué responder. La mirada gigantesca, oscura y vacía de la Vetusta Morla paralizaba su mente.


Hoy me siento la Vetusta Morla, lento, viejo, triste y con la seguridad pasmosa de lo "da igual". Soy la tortuga, la falsa tortuga, no soy estelar, sólo falsa tortuga. Hagan de mí rica sopa de tortuga. Soy la tortuga, vetusta tortuga, morla que estornuda y crea los vientos que arrasan con todo. Vetusta Morla soy, falsa y antigua, sabia tortuga.


**
Ya merito me salgo de aqui, no se preocupen (tu) al rato me ire a trabajar en mi mina de imagenes, las escabaré hasta encontrar lo que eran mis sueños perdidos..y juro por dios que las encontraré.
También me hospedaré con Doña Aiuola y su casa del cambio...si, ahi me recuperaré. si..todo estara bien.

Mientras le sigo en el pantano, buscando la salida por mi mismo (sin dragones de la suerte, ni por nadie..por mi)

Ya esto es demasiado emo pa mi. Bah

Amenaza o promesa?

KOSA AMOROSA dice:
hoy soñe que te mataba jejejjjejejje
Francisco :( dice:
:o
Francisco :( dice:
es amenaza o promesa?


Hablar con Miguel siempre me deja un extraño sabor de boca. Y una paranoia creciente
Nisiquiera se como me mataba....
Y aparte, su "jejejejje" me perturba de igual o peor modo que la confesión de su cochambroso sueño.

Nota mental: otro psicopata como ex. Ya con este son 3. (aunque este es el primero que confieza con tal franqueza sus intensiones)

Viva la honestidad, carajo.


***
Editado, ya pregunte como me mataba (este es el post mas morbido de la historia de este blog)

Francisco says:
nisiquiera se como me matabas
Francisco says:
jaja
LA KOSA AMOROSA. says:
Te las quitaba, a Mar y a la niña...es tan fácil, te quito lo que tanto amas!
LA KOSA AMOROSA. says:
hahaha


Si..ahi si que me muero.

*click, eliminar*


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...