31.10.06

El ángel de Mañe

Alabanza

Y en estos jardines de luces irreales, caminé al amanecer junto a los colosales nidos a lo largo de la pileta. Tres ángeles, jóvenes descarriados y mestizos - desprovistos ya, de alas - aplaudían aquel nuevo ciclo de la Tierra. El cotidiano sol calentaba el viento que decidido mecía los altos y frondosos árboles. Era ese ritmo eólico quien denunciaba sus cabellos y atravesaba sus ropas ligeras, para el cielo casi olvidadas. Aquella luz, ¡ah sus sonrisas!, iluminó lo evidente. Yo, convertido en jardín, estaba vivo. Sobre las copas verdes flotaba un sabor a amor. Mi mirada posada en esos hippies celestiales comprendió quienes eran, mensajeros no heraldos. Uno de ellos tenía cicatrices en las muñecas, era un perdido suicida que bajo al mundo en un experimento más prudente que el de esa tarde en los olivos. Otro, aindiado con el rostro llagado de úlceras infectas. El tercero - el menor - brillaba sin mácula y hacía volar los pájaros... Desde entonces no estoy más solo, y al dormir por estos corredores vitales, desdeñado, paseo

27.10.06

La casa de mi abuela

Fernando Delgadillo

Fernando es un pana cantor, que conocí en tiempos de Bath y Cardiff cuando me lo presentó Orlando un amigo matemático y poeta.
Hoy es uno de esos días en que extraño a esa doñita que se fue hace ya más de veinte años. Hoy él puede decir algunas cosas que a mi se me atoran en la garganta.

Las visitas a mi abuela
Me gustaban de mañana
Con ese modesto encanto
De un almuerzo familiar
Con un sol siempre asomado
En la boca de las ventanas
Despintando año con año
Las paredes del solar.

Y en un rincón del jardín
Donde crecen las gladiolas
Se maduran lentamente
Los botones y las horas.
Los muros y sus rincones
Visten musgo y otras cosas
Cosas para las que el tiempo
Pasa, pero se demora.

En la casa de mi abuela
Los muebles huelen a antaño
Porque desde que recuerdo
se han sentado ahí los años
y mi abuela los ha visto
como nunca los vi yo
ocupando unos lugares
que la familia dejó.

En la casa de mi abuela
Los retratos se codean
Se hacen de los reconeos
Y en los muros, cuchichean.
Siempre encuentro conocido
El cuadro de algún familiar
Rostros jóvenes de viejos
Que fueron quedando atrás.
Cuando acaba la mañana
Y en la casa de mi abuela
Todo el aire vespertino
Trae al patio por la puerta
Y en un rincón del jardín
Donde crecen las gladiolas
Se maduran suavemente
Los botones y las horas.

Me hallé en casa de mi abuela
Desde niño la manía
De admirar las pertenencias
Que fueron de la familia.
Sombreros, muñecas, ropa
Cartas, cajones cerrados
Cada objeto es un tesoro
De secretos olvidados.

De preguntas sin respuestas
Está lleno su ropero
De ropa limpia y doblada
Fotos, llaves y recuerdos
De respuestas sin preguntas
Se ha llenado el tocador
Y un espejo que le enseña
Lo que el tiempo le aguardó.

La tarde sabe a nostalgia
En la casa de mi abuela
Cuando plancha y yo pregunto
Cuando llora y se recuerda
Y en un rincón crecen las gladiolas
Se maduran dulcemente
Los botones y las horas.

Cuando el sol se está ocultando
La luz tardía se recuesta
Las sombras se alargan tanto
Que trepan por la pared
Cada objeto crea una mancha
Que cruza la casa vieja
Concediendo a lo que toca
La ansiedad que da la sed.

En la casa de mi abuela
Existe un cuarto de visitas
Para darle al que ha llegado
Un sitio donde pueda estar
Donde acude a cada noche
Ese silencio que lo habita
Porque hace mucho que nadie
Se ha quedado a descansar.

Cuando la noche se asoma
Y en la casa de mi abuela
Se entrecierran las ventanas
Y los ruidos se develan
Todo en sombras murmurantes
Y crujidos de madera
Que nunca se acomodaron
Y nunca han estado quietas.

Conforme pasas las horas
Hasta el viento tiene pena
De aplacarse en esta noche
De extraña movilidad
Sin sentir la expectativa
Fue en la casa de mi abuela
Donde se mueve el encanto
Que nos trae oscuridad.

Desde el jardín de la casa
veo su mole silenciosa
escondido en sus pasillos
sombras que vienen y van
veo a gente que la habitaba
me veo yo, cuando era niño
todo se marchó dejando
a mi abuela y los que no están.

Veo de niño su ternura
Todo ese amor que regó
Con la paciencia y dulzura
Que cultiva el sembrador
Y en su rincón del jardín
Donde crecen las gladiolas
Se maduran tardíamente
Los botones y las horas.

Hoy la casa tiene un cuento
Que recorre los pasillos
Que habla lo que va pensando
Y que olvidó que tiene edad
Y al pensarlo me pregunto
Me pregunto y me repito
¿Cómo entrar en esta casa
si mi abuela, un día no está?

Norte


a Ira y a la magia de la que todos somos capaces

Luna nueva, madrugada,
nuevo intento.
Barco y vela,
viento, brisa,
ventarrón, suspiro.
Vigilia de mis sueños
gran encuentro,
sensación recurrente
mil sapiencias.
Norte hacia donde apunta
la cazadora de centros,
brújula hechicera.

Invierno que arropa y acuna la semilla.
Invierno blanco, mágico.
Noche para dibujar mapas de estrellas.
Frío en donde late lo que ha de ser,
la semilla que espera amanecer.

Aire bueno, aire dulce,
aire fresco.

Mirada de profundo mar abierto.
mar-tesoro, mar-naufragio
mar-isla, poseidon
mar totalidad,
mar tempestad,
mar viento.

Girasol de luz,
escudero del astro mayor

Alma,
Mariposa en pleno vuelo.
Alma de mis intentos.

Aire Aguila Juan Evangelio

Acción
virtud del que se atreve a dar el salto.
Manantial que será río
... luego mar.
Hada, aire,
sortilegio, canción.

25.10.06

la palabra


Y la palabra es magia
es el hechizo
y la memoria,
es la huella que comparten varias manos
la palabra, es la llave, la entrada,
la puerta, la calle,
la salida y la llegada,
La palabra es el silencio
y el grito
y el suspiro,
lo divino,
lo banal,
la ilusión
y la verdad.

22.10.06

Palabras de otros 4

1.-“Si de celebrar se trata hemos empezado hace años...y nunca terminaremos. “ I.G.

2.-“...la culpa la tiene Plutón que anda raptandose a la gente y lo deja a uno sin luz am itad de la avenida. “ O.Q.

3.-“!Yo te agarro la mano! “ M.E.Q.

4.-“En la película de la vida yo siempre he sido actor de reparto“. A.S.

5.-“La luna es la tasa de un caucho del carro de Dios. “ R.C

6.-“Las cosas más hermosas de la vida, las más importantes son gratis. El aire es gratis, respirar no cuesta nada. El sol es gratis, la luz que va cayendo sobre las cosas tambien. El mar es gratis...y el tiempo, ese que no existe, tambien“ G.P.

7.-“La estrellas no se ofenden si les llaman luciérnagas“. L.A

8.-“El ser humano..el ser humano...ese me cae bien“.M.C.

9.-“Los claustrofobicos son claustrofobicos porque solo mirar para adentro“. R.Ch.

10.-“Me obstinan me obstinan, no saben que temgo el umbral del obstinamiento muy bajo“. A.R.

21.10.06

Conversaciones con el espejo

Este ha sido un año de buscar dentro de mi, de mucho movimiento y reencausamiento en el que a veces me he sentido sola y la deriva.
Ayer hablaba con uno de mis espejos más viejos. Entre otras cosas conversabamos sobre los roles que nos toca vivir y sobre cómo algún hecho desencadena una ola que sentimos se va formando ahí dentro de nosotros como en un presentir de maremoto, de grandes cambios, de plutonazo. Hablabamos también de nuestros amores de hoy que no conocen a esas que fuimos antes de escribir nuestra historia con ellos. Tuve que admitir que en ese espacio existe un vacio porque es un espacio tan individual que sólo a los más amigos les fue dado contemplar un intersticio, apenas la ventana entreabierta, mas no la totalidad. Y no por egoismo, más bien por razón de que al final debemos entender que por más gregaria que sea la necesidad que tengamos de ser , somos individuos y porque inivitablemente estamos solos siempre solos ante los grandes dilemas de la existencia. No importa cuánto nos apoye la familia, la pareja o los amigos, estamos solos bajo esta piel que nos cubre porque solos vinimos a este mundo y solos nos iremos de él.
Suena terrible pero es verdad. A veces estamos solos en la habitación a oscuras, solos con lo que nos pusieron dentro, lo que trajimos a la espalda y lo que encontramos en la vera del camino. Solos aunque alguien al otro lado de la puerta trate de indicarnos el lugar en donde cuelga la bombilla de la luz, solos aunque nos den las instrucciones de cómo encontrar la llave de la puerta. Solos, porque el atreverse viene de adentro, de esa llama interior que a veces desfallece y casi se apaga…y otras brilla.

20.10.06

El 1505

Ya sea en París, la Habana, Caracas o Buenos Aires, no nada como sucumbir al embrujo de la arquitectura y su tiempo. Todavía hay mucho por descubrir!

Se abren las puertas, las casas se miran.
Esconden historias historias vividas...Y ellos asombrados
tocan las paredes inundan sus ojos de asombro y saberes.
Son como dos niños, juegan a explorar,
no conocen tiempo, no conocen mal.

Caminan ilusos mirando hacía arriba
La gente los mira. Quien los ve no entiende
lo que ellos encuentran más allá del suelo

Van acariciando aquellas paredes, viejas, derruídas.
Como si tratase de grandes placeres
Si hay algo, es misterio, es que ahí hay historia
Tiempos detenidos, otroras, ayeres,
aunque el que los mira sólo ve agonía.
Un alero roto, un muro tumbado, un nicho vacío,
pero para ellos es descubrimiento
que esos dos extraños caminan mirando con meláncolía.
Un puente, una plaza, un viejo edificio, el 1505
Y los otros corren detrás de la vida y ellos detenidos entre hierro y mármol.
La verdad sea dicha
De esta perpectiva todo es estertor
No respiran humo o contaminanción. Tocan las balaustradas,
las rejas de hierro forjado con las manos de los artesanos
la columna altiva y capitel de vestusta madera,
En cada esquina se encuentra un tesoro, sepulto entre el polvo y la indiferencia
Es un cementerio de tiempos extintos
A veces no importa si se pisa el suelo
si es allá en el cielo viejo abovedado, vive un ángel
sin alas, que espera un encuentro,
quién tuviera estuco para reparlo, un poco de cal, mármol, y alabastro

El zaguán se rinde al paso de ellos.
Abren celosías, apoyan sus cuerpos
contra los dinteles caidos, ya muertos.
El secreto es uno: Basta con mirar un poco más alto,
más allá del letrero de luz de neón o a través de la gris santamaría que esconde secretos para el buen mirón,
donde las volutas y las espirales muestran todavia belleza serena.

... y cierran ya las puertas
la gente los mira caminar sonrientes
entre tanto olvido, muy agradecidos por el recorrido
andantes perennes, tontos peregrinos
bien alta la frente.

al 1505

del Último Padre de Rodolfo Braceli (2)

Los sueños no se despiertan
Es malo eso
Además,
no hay quien pueda con los sueños.

v v v

Anoche
yo estaba de pie
parado
encima del mundo
fabulando enormidades
Anoche
cerré los ojos
junté mano con mano
y me di cuenta de la sangre
Anoche
apoyé mi oído en mi pecho
y escuché el sonido del futuro
Entonces,
grite
y todos se despertaron.

v v v

Maderita:
todavía tienes el privilegio del vientre
Dios aquí está en discusión
Averigua,
averigua ahora
antes de amanecer a la rutina
si existe o no
Averigua,
averigua ahora
porque aquí nos quedamos ciegos
y no es posible constatar nada

v v v

Todo es sencillo
pero demorarás en comprenderlo
Necesitarás
el mejor de los silencios
para sobrellevar la ignorancia
con dignidad
Mira el agua
en su renovado transcurrir
Mira el agua
en su perpetuo eterno nuevamente
Mírala
ella te apaciguará las preguntas prematuras
perdona mi impaciencia,
déjame decirtelo
Sé lo que te espera:
no será la paz ciertamente
El mejor de los casos,
si todo va bien,
si aprendes la lección del agua
será una tumultuosa serenidad

v v v

Recuerda:
a la orilla de tu codo
habrá aire.
El aire tocará la totalidad
Te codearás con el universo

v v v

Confidencia:
Hay un buzón
para guardar estas cartas
que recibirá el venidero
Es pequeûo
Es de madera
Es de color rojo
Lo hice con la carne de cierto árbol
que antes de morir no quiso
que le vendaran los ojos

v v v

Este aire
que me entra y que me sale
hace ya falta
para el pecho creciente de Maderita
Devoro una bocanada más, la final
Aprieto los labios
dejo de respirar
Digo mis últimas palabras
despidiendo pau sadamente mi poco aliento
aún disponible

- Oíme pedacito de carne
Soy tu padre
Oíme
debes ser ferozmente egoista con el aire
Búscalo, atrapalo, no lo dejes escapar
Te dejo mi poco de aire
Te dejo mi oficio:
hacer fabuloso lo pueril
Te dejo mi espacio
mi pincel
y un pantalón que, remendandolo un poco, te podrá servir
Sé fuerte
yo soy de los que se mueren
y me ha llegado el momento
Adiós poquito de sangre
Adiós poquito de hombre
Te beso definitivamente
en los puños,
en la frente,
en los dientes.
Te miro la mirada
No llores, Maderita: _respira!
Puedo aconsejarte algo?
Ya sé que aconsejar no es aconsejable.
Pero de todas formas te ordeno vivir
para que no se pierda la costumbre.

19.10.06

una de la esperanza 5


Feliz día Maestra!

Cada mañana acompaño a mi esperanza (4) al lugar donde el sol siempre brilla, su jardín de infancia. Su maestra favorita es como todas las maestras favoritas: hermosa y dulce, comprensiva y paciente como ninguna.

Hoy la maestra Judith está de cumpleaños.
Antes de entrar le dije a mi esperanza que no olvidara felicitarla.

Esperanza: - buenos días Judith, feliz cumpleaños!
la maestra: - gracias esperanza
Esperanza: - y cuantos cumples?
la maestra: - cumplo 31 años
Esperanza: pensativa: - aja! mi mamá tiene 39 y se ve más joven que tú!

Upps! Al final a la maestra y a mí no nos quedó más remedio que reír.

18.10.06

Palabras de otros 3


1.-“Cuando piensas que no va a pasar nada...te cae encima un piano de cola. E.B.

2.-“Soy como una gota que busca en el océano a otra gota“ O.Q.

3.-“Hay formas de ser de pinga...y hay formas de ser patólogicas“. M.C.

4.-“La joda es en serio“. I.A.

5.-“Déjame divertirme con la vida ya que es una ladilla“. V.C.

6.-“Todo es como siempre un murmullo de almas“.M.C.

7.-“La luna permite soñar...la luna es casi un útopia“. M.M.

8.-“Cuando haya un momento de silencio...que alguien me de la mano!“M.M.

9.-.sobre como se nos va el tiempo: “...y luego me llama una flor“ I.M

10.-“Al carnaval no vino nadie...ni Dios! “ S.S.

El ángel de Betta

Al pie de la escalera

Miramos en direcciones diferentes, pero todos vemos la Eternidad, aunque no sepamos distinguirla en sus multicolores disfraces. Estoy a la espera del momento propicio para sonar la tromba que anuncia la apertura del último sello, y mientras tanto recuerdo...
Los orfebres cincelaban cada alma en tres fases: nacía la joya con el sonido de mi trompeta, y yo meditaba sobre su porvenir, era perdida en el escalón del ruego al cielo, y finalmente recuperada, al borde del abismo. La Tierra allá abajo reunía las almas recuperadas: hacíamos por ellas duelo. Yo sueño la mirada distante, con sus destinos gloriosos. Es el Alma del mundo.
Cada vez que mi música invade el éter, cae la oscuridad y se hace la luz. Cada día cada hora, mi tromba suena para alguien. La pérdida está unida a la redención. Mis palabras son una gema para algunos, pero es todo en realidad tan simple.

de Galeano, el fabulador

LA VENTOLERA

Silba el viento dentro de mí.
Estoy desnudo. Dueño de nada, dueño de nadie, ni siquiera dueño de mis certezas, soy mi cara en el viento, a contraviento, y soy el viento que me golpea la cara.


EL AIRE Y EL VIENTO

A veces me reconozco en los demás. Me reconozco en los que quedarán , en los amigos abrigos, locos lindos de la justicia y bichos voladores de la belleza y demás vagos y malentendidos que andan por ahí y por ahí seguirán , como seguirán las estrellas de la noche y las olas de la mar. Entonces cuando me reconozco en ellos, yo soy aire aprendiendo a saberme continuado en el viento... a veces el viento cambia de aire.

17.10.06

Un viaje a la esencia

Como quien busca el abrazo de la madre buena, como quien va regresando a la huella, hoy siento la necesidad de mostrar a Venezuela. Como quien cuenta una historia de andares y de recuerdos, como el que no encuentra palabras para describir afectos. Hoy trato compartir memorias, sabores de casa de abuela, olor a café colado y a tierra recien llovida.
Cómo evitar trazar palabras y dibujar recuerdos...si uno recuerda para curar nostalgias, para retener memorias con perfume a melancolía. Esa huella, ese encuentro, es al mismo tiempo maravillosa y terrible.
Porque eso es venir de donde vengo... de un golpe certero abrir el baúl y mirarse en el polvoriento espejo del fondo...abrir el alma sin palabras, sin abrazos. Entonces darse permiso para sucumbir ante la pena de la lejanía. Nostalgia siempre nueva, siempre primera.
Los recuerdos cobran vida, buscan la forma de las palabras y ellas mueven las teclas justas de lo que uno es, esa esencia que se lleva tatuada a hierro. El sepia tono del recuerdo reverdece. Es flor. Ya no hay tristezas sino una inmensa necesidad de compartir el amor y el dolor que siento por una palabra, a veces tan abstracta: Venezuela.
Entiendo, por fin, que no es fácil vivir con el corazón dividido. Ser noche y día, pena y sorpresa, alegría y tristeza, desarraigo y presencia, distancia y sin embargo entrega. Sí,pareciera que ser venezolano es estar lleno de profundas y hermosas contradicciones.
Vengo de una tierra fértil y generosa, verde y grande, cálida y hospitalaria.
Soy perdedora por herencia y castigo de apatía. Soy vencedora por sonrisa y terquedad. Vengo de una tierra-Mundo: montaña, llano, selva, desierto, nieve, playa.
Vengo de una tierra de proezas y de pobrezas,de descubrimientos y de riquezas.
Tierra de naufragios y de presagios. Tierra mezclada como su gente que no sabe de diferencias pero si de variedades. En donde el café tiene mil nombres: con leche, marrón, tinto, largo, corto, tantos nombres como colores tiene su gente, que es una amalgama de sangre blanca europea, esclava negra e india guerrera. Gente que mirándose la piel reconoce el color y el olor de la canela, del cobre y del trigo al sol, porque los lleva en la herencia de aquellos hombres se fundieron con tierra de Venezuela...Entonces Moreno, meztizo, mulato, sambo....
Esta noche vuelvo a casa, retorno al centro, al hogar de lejos. Otra vez hago magia, logro el sortilegio para seguir viviendo.
Esta noche soy la luz que cae sobre el Cerro El Avila. Soy del cielo azul y del mar espejo. Soy tambor de noche de santos, río revuelto y joropo de llano adentro, ensueño crepuscular, superstición y creencia, maraca y canto de gallo, arepa cuajada y yuca, pabellón, dulce de leche, bienmesabe, canto ‘e pilón, María Lionza, La Pastora y Coromoto, río Orinoco y pico Espejo. Páramo y Roraima, calles lenas de gente, por puestos que cantan salsa.
Soy más porque vengo de donde vengo.Soy clamor de pueblo grande... rumor de risa contagiosa, esa que se confunde con el llanto.
Hoy muestro lo que se ve cuando se me mira adentro.

PD. las fotos son de un maravilloso fotógrafo venezolano: Jesús Ochoa

Cuento corto para el gato Roberto

Había una vez un sombrero que un día encontró su arlequín. El sombrero era alegre como los cascabeles que lo adornaban...cuando el sombrero se posaba en la cabeza equivocada, los cascabeles lloraban.

16.10.06

Encuentros de fantasmas


para Alvaro del Sur, hoy, como hace casi 10 años

Trazo palabras, dibujo puentes
La intención es el contacto
motivo que devana soledades,
consuelo de los que por accidente se han perdido la salida
sin remedio,
y la buscan desesperadamente como sólo se puede sentir la esperanza.

Sí, somos fantasmas
Espectros blancos que trascienden las paredes
que construye un teclado que une manos
y una red que sostiene nada y sin embargo

Caminamos en redondo, Álvaro
No lo sabías
Nos cruzamos en las esquinas sin mirarnos
esperando encuentros, sin embargo.
No existimos.

La sacudida es violenta cuando es espejo
y espejismo en la distancia
Aquí llueve y hace frío,
allá es verano que se muere lentamente

No existimos
Y sin embargo tanto, todo

12.10.06

Palabras de otros 2


1.-“Me debo estar voviendo inmortal...ya puedo respirar bajo el agua! “ D.T.

2.-“Hoy toco espinas...me sangran las manos, es tiempo de lluvias“ O.A.

3.-“En la vida todo es elección...uno se acuesta con lo que elige“ W.W.

4.- “Qué siempre te ensucien de amor la camisa“ I.P.

5.- “Se acaba el tiempo del reloj de arena, aún cuando en la playa siga quedando arena y en los relojes siga quedando tiempo“. A.R.

6.- “Acerca de la “ayuda “ del departamento de cuentas: “Señor, dame fuerza, vida y paz!“ R.M.

7.-“Uno no puede ni queriendo, mostrarle toda el alma a otro en una tarde, pero…quién puede culparme por intentarlo“. R.C.

8.-“Horrible sería regresar tan triste como si nunca hubiese partido”. M.F.

9.-“Cuando me acuerdo de algo, nunca se me olvida“. A.S.

10.-“El susurro del túlipan sostiene el puente que une nuestras almas“ L.M.

del país de los Dragones 1

Así se llama esta serie de recuerdos de mi tiempo en el Reino Unido. Bajo este título apareceran cuentitos del día a día, historias de amores, lucha de caballeros, descubrimientos del arte y cosas por el estilo.

La Lavadora

El mundo gira...
Por qué no la limpieza.
Extraño artefacto la lavadora...
Y más cuando la gente que no tiene una
se congrega en un sólo sitio
para como yo, esperar a que se aclare el agua
...y las ideas
...gira, gira
límpialo todo
y vuelve a empezar.

(hace mucho frío como para lavar a mano)

El ángel de Antoine

Templanza

Bajo cielo gris...
Calma.
Intranquilo, cubres con velo
la luz agotada de tus ojos,
ojos cansados de recordar olvidos
ojos cansados de buscar encuentros.

En calma te descubres
sintiendo el calor ausente
del abrazo jamás ofrecido;
paseando miradas
por sonrisas vacías de alegría;
creando tempestades
en el desierto de amistades abandonadas;
dibujando azules
en manos que sólo conocen noches;
cantando adagios
en el profundo latido de un requiem.

En calma abandonas
piel nube, piel viento
para habitar, guardían compañero,
piel piedra, piel soledad...
y en ella, ser verbo que conjuga,
en cada tiempo y persona,
acercar con distancia,
encontrar con olvido,
buscar con recuerdo;
y ser deseo intenso,
que aun caído,
arde lluvia sobre árido...

Calma,
que en calma eres ira
mensajero.

11.10.06

Sueño

para el sr. Q un día de Enero hace ocho años.

No me pidas que te explique
tanto viento
tanto sueño
tanta presencia
yo tampoco lo entiendo
y sin embargo
me dejo llevar por la ventolera
hasta tu cara
y como en un sueño
te doy un beso

Palabras de otros 1


Me asumo coleccionista de momentos, mi memoria es de elefante y me gusta la palabra. Tengo amigos muy creativos a la hora de conversar, por eso lo que más me gusta es escucharlos cuando lanzan una maravilla al aire. Antes de que esas “citas citables” se rompan como búrbujas de jabón y teminen en el pozo de los olvidos, salgo corriendo en busca de papel y lápiz para hacer el sortilegio de guardarme para siempre el momento en que fueron dichas.
He aquí algunas, unas llenas de humor, otras más serias, pero todas de una profunda verdad:

1.-“Qué de pinga somos surrealistas! “ M.C.

2.-Acerca de la agencia: “Aquí no pasa nada...ni la vida“ R.M.

3.- “Un hombre enamorado no es más que un perro“ L.M.

4.- Acerca de la ciudad de Caracas y sus luces de noche: “esta ciudad parece un colcha de retazos” .R.C.

5.- “Estaba frente al mar y el sol quemaba con el ardor de quien espera dar calor…estaba frente al mar y el sol era yo “. G.N.

6.-“El mundo es un barco y yo voy de polizón. “ I.P.

7.-“Antes yo era peor…me ladillaba de mi!. “ A.S.

8.-“Nunca había sentido que tu dolor me doliera. “ O.Q.

9.-“Cuando se ve a un amigo que ya no se ama, es como visitar una tumba. “ M.F.
“…y sin embargo durante años le llevamos flores “. A.R.

10.-“Cuando no sepas qué hacer ...acuérdate de respirar“ E.B.

9.10.06

una de la esperanza 4

Lógico
Esperanza (4): - mamá, te quieres casar otra vez?
Yo: - y con quién?
Esperanza sorprendida: - con papá pues!
Yo: -Ya yo estoy casada con él.
silencio...
Esperanza pensativa: -Tú quieres tener otro bebé?
Yo: - Claro
Esperanza: Bueno, no sabes que entonces te tienes que casar otra vez
Yo: aja!
Esperanza: lógico!!!o no?
Yo: lógico

4.10.06

Reflexiones sobre un cuadro de Magritte

¡Qué horror!
¡Cómo me pierdo entre los otros
que se parecen tanto a mí!
¿Qué decir de mi figura
que flota oculta
entre mil más como yo?

Y yo sintiéndome única,
sola en un universo repleto.
Si pudiera verme
como los veo a ellos.
Espejos deformes,
todo un buen disfraz.

Y yo no me encuentro,
sólo sé que estoy
flotando sin centro
y que los demás
no me pueden ver.

Me quito el sombrero
de las despedidas
quedan destapadas
todas las memorias
de esta
y de otras vidas.

Casi no me muevo
y no hay para qué.
Me cubro de miedos
y arropo temores
para que se duerman
al tiempo de luz.
Sólo por las noches
tienen mi permiso
de escaparse todos
de mostrarse enteros,
y es que en lo oscuro
se ven menos miedos,
parecen pequeños
cuando falta luz.

Y así floto un tiempo
junto a los demás,
soy un cuerpo de Helio,
en un mundo de aire,
que se cree muy solo,
pero no lo está.
Son tantos los que
como yo en mi cielo
no encuentran un punto
donde aterrizar.

Verlas bailar


Sombras que se mueven.
Vida sin cuerpo propio.
Ejes vacíos de materia.
Brusca búsqueda de encuentros.
Movimiento fugaz.
Impresión de un segundo
que dura para siempre.
La acción que recrea un intento
de buenas causas
para un sufrimiento.
Transmutación posible de lo imposible,
de lo increíble en lo invisible.
Sueño de Eros y Tánatos.
Impulso generoso.
Energía inmortal.
Hojas
al vaivén del viento,
viento
al vaivén de un sueño.

3.10.06

Momento


Luz que brilla más en la memoria,
tiembla la tierra por razón del sentimiento.
Ajena a veces del mundo y sus cimientos
recurro al ancla segura del recuerdo.

Mi paisaje es gris de invierno,
los árboles desnudos no cononieron otoño
Hace frÌo y todo invita al sueño,
yo también voy en un tren desierto
en un vagón paralelo
por eso quizá nunca hay encuentro.

Artimética infalible,
GeometrÌa imposible,
no hay más que hacerle, seguimos siendo.
Mi respiración ahuma los vidrios de las ventanas
borra el paisaje, no se ve nada
mi mente logra abolir las distancias,
los tiempos,
la nada,
y el tren me lleva a lo vivido y a la que fui,
entonces me pregunto quién soy ahora
lo que gané, lo que perdÌ.

Sobre el secreto de la memoria pienso,
lo que se guarda y transfigura el tiempo.
Se quiebra el alma, eso es muy cierto,
cuando mi mundo no entiende mi lengua arcana
y poco a poco todo se va quedando adentro
donde ya no llega nadie y habita el alma.

Yo limpio mi baúl cuando lo abro
y toco con cariño lo que bien guardo
las alegrÌas, las penas
son mis secretos
los acaricio reviviendo cada momento,
entonces me digo
lo tengo todo aquí, no hay nada allá
y sin embargo el silencio es arma certera
y la incomprensión un abismo que aterra.

La luz encandila mi ojos
entonces...los cierro.

de Roberto Juarroz


Sacar la palabra del lugar de la palabra
y ponerla en el sitio de aquello que no habla:
los tiempos agotados,
las esperas sin nombre,
las armonías que nunca se consuman,
las vigencias desdeñadas,
las corrientes en suspenso.

Lograr que la palabra adopte
el licor olvidado
de lo que no es palabra,
sino expectante mutismo
al borde del silencio,
en el contorno de la rosa,
en el atrás sin sueño de los pájaros,
en la sombra casi hueca del hombre.

Y así sumado el mundo,
abrir el espacio novísimo
donde la palabra no sea simplemente
un signo para hablar
sino también para callar,
canal puro del ser,
forma para decir o no decir,
con el sentido a cuestas
como un dios a la espalda.

Quizá el revés de un dios,
quizá su negativo.
O tal vez su modelo.

El Otoño

El otoño vino con una maleta de colores y de sentimientos. Qué maravilloso que la naturaleza se engalane para mostrar que vida y muerte son sólo dos continuos. Qué la Igualadora no existe realmente.
Hace frío y los primeros días pensé que no lo soportaría, pero el sol brilla y los rojos, los naranjas y los ocres le dan a uno un calorcito que empieza en los ojos y estalla en el corazón.

Cuento corto para Gloria


algo tiene de bueno, eso de revolver en mi baúl de recuerdos.

De estrellas y soles
está hecho un camino
y flores y espinas
conjugan su sino.

Buscando la senda
se encuentra el rocío
que cubre el ropaje
muy blanco del lirio,
de la margarita
tierna y delicada,
y de la azucena
vestida de luz.

Tu eres flor silvestre
llena de colores
que crece en el prado
cerca del camino,
menuda en esencia,
pero fuerte de alma,
resistes el viento
y la tempestad
y a la noche fría
no le tienes miedo
pues sabes que el día
ya pronto vendrá
y te traerá un sol
eterno, gigante,
tibio, refulgente,
protector de sueños
que te dará paz.

Dulce niña mía
sigue ese camino
repleto de estrellas
que muy sabiamente
te sabrán guiar.

2.10.06

del Último Padre de Rodolfo Braceli (1)


Dios anda suelto
hay que tener cuidado con él
porque es medio loco

v v v

Como medida precautoria
desde hace cuatro días
pregunto en todas las oficinas
si es cierto
que no queda nada de futuro
y
en tal caso
cuántos mínutos de aire
hay en disponibilidad

v v v

Antes
mi vida era
una lamentable malversación de días
Ahora no:
soy agricultor,
soy una semilla de sangre

v v v

... antes de besarme
me pasó los dedos por la cara,
para sacarme la ciudad

v v v

Le hablé
a los Hombres.
Les pedí que autorizaran espacio
para los brincos de Maderita
Les pedí también
un poco de arena
Y algunos pájaros
Y las suficientes piedras
Y dos o tres antiguos colores
Y, claro, un poco de aire
Me respondieron:
"lo vamos a considerar"

v v v

No he tenido respuestas
Por eso dejo escrita una solicitud
para que alguna vez Maderita
la presente a quien corresponda
La solicitud
sumamente necesaria
sumamente triste
dice así:
Señores Hombres
gentes humanas
por intermedio de la presente
les pido
que me permitan vivir
Seré honrado:
no juntaré piedras
Seré decente:
no pensaré en árboles
Seré legal:
respiraré con discreción
Seré razonable:
no cometeré el amor
no incurriré en ternura
Besaré poquito