22.12.08

Deseo


un mundo lleno de justicia para todos.

20.12.08

Lágrima


...en días de celebración me faltan los abrazos familiares y desearía poder volar a recogerlos en tierra de gracia.
Hoy me duele aún más esta distancia sin olvido, este gris del cielo del norte.
Y aquella decisión que un día tomé, en días así, me hace pagar la cuenta a punta de dolores de alma.
Sin perdir ningún permiso, la nostalgia por la patria que fue y por su gente se me instala entre los ojos y la memoria. Entonces un simple acorde dispara melancolías y las convierte en mal de ausencias.
Se me escapan las lágrimas y no hago más que acordarme de una que cómo yo, en días como éstos, también lloraba.
Sigo siendo espejo a pesar de los pesares.

10.12.08

Tiempo


tic, tac, tic, tac cantan los relojes, se acaba el año. La gente corre detrás de las horas, se acaba el tiempo...ese ente valioso que llevamos atado a la muñeca.
tic, tac, tic, tac es invierno en estos lados, los días se han encogido y a las cuatro la noche se instala en el paisaje.
Tic,tac, tic, tac visito mi blog y me enfrento al olvido...no hay tiempo de escribir, de visitar a los amigos. No es justo. Por eso hago una pausa, no quiero irme definitivamente, pero necesito tiempo, ese que se escapa como si fuera de verdad de arena.
Volveré, eso espero, aunque sea a leer a mis amigos y a dejar una que otra nota y una presencia. Esta soy yo también...Ontokita atormentada por los minutos y la oscuridad de los días.
Es sólo una pausa para regresar con más ánimo. Les dejo un abrazo colgado en esta ventana.

30.11.08

Pasado



Quise encontrar a mis ancestros...
me miré en el espejo.

28.11.08

un recuerdo recurrente


...“Razones de Locura. ¡Qué contradictorio!, como si la lógica de los hombres aceptara la locura, como si la locura tuviera una razón. En el cuarto de al lado. A veces al lado significa muchas cosas. Al-lado. Estar del-o-tro-la-do. Ahí donde pareciera no existir nada más. Sólo un mundo acomplejado y triste, llenó de pasillos y pastillas; de enfermeros y enfermos que no saben que lo están. Un afuera y un adentro... en donde pululan cantidades de seres, aquellos que llegaron primero al manicomio y no por eso son menos cuerdos que los que se quedaron afuera y que inconscientemente esperan su turno de entrada al sanatorio... ¡Cómo si fuera cuestión de mentes!... ¡dementes! Al lado: uno junto al otro.
Ella estaba en el cuarto contiguo. Yo no lo presentía, no. Yo para esas cosas no soy muy bueno. Estaba tan seguro porque del muro de la izquierda sobresalía la mitad del puente que construímos juntos. El puente de ladrillos que nos permitía llegar al cielo, al centro... el que mantenía la tela abierta y a los doctores tan preocupados. Allí estaba; magnífico, inalterable. Aunque sólo viese la mitad que se enterraba en el blanco acolchado de la pared, sabía que del otro lado estaba ella, y que a través de él seguiamos vivos y el tío Julio podía estar con los dos. Lo único que necesitaba en ese momento era un buen sandwich de queso...
La incomunicación total
. No los dejan tocarse, ni hablarse, ni siquiera mirarse. ¡Cómo si necesitaran de la palabra! Sin embargo, no saben los hombres de ciencia que todo lo saben, no saben que él y ella Ontokita son seres de sueños, que ellos siempre han estado juntos... al-la-do...transitando el mismo camino, sólo de ellos. El mismo que los otros, los de bata blanca y estetoscopio, se empeñan en bloquear.
El puente...La mejor forma de utilizar los ladrillos... Definitivamente: contacto, saltar distancias, superar abismos. Uno sobre otro, los ladrillos adquirían un significado infinitamente superior que la unidad. Tantas formas,...pero cuidado, a los ladrillos hay que manejarlos con ingenio y precaución. No sólo uno sobre otro, porque uno sobre otro, uno sobre otro, uno sobre otro forman paredes, y las paredes dividen, encierran, entorpecen, incomunican. Como las que me encierran ahora, como las que me separan de ella... las que me quitan los atardeceres, las lunas. Uno sobre otro y hacia adelante, sí y hacia los lados, y en circunferencia para formar la parte inferior del puente...construyendo desde los dos extremos hasta unirse en el centro... en el punto medio..."

foto:Holger Sauer

30.10.08

Mariposas en la voz

Bombyx Mori y su desvelo
http://www.myspace.com/bombyxmorichile

Una voz que me invita a encontrar lo que se esconde detrás de las cosas y en ese intento se me llenan los ojos de descubrimiento.
Música que embruja, revela prenumbras y me invita a zambullirme en las profundidades de mi propia alma.
Comuniones de sueños que tocan realidades a través del sonido y la palabra... un idioma que es mi lengua y perfuma mi razón.
Presencias de seda, con tiembre de voces amigas que me convocan a unirme a su coro, para dejar que todas las mariposas se me escapen de la boca.

Con esos fantasmas que toman cuerpo por medio de la música y del sentimiento y que hoy me hacen compañía desde el otro lado de este pequeño mundo, celebro desvelos y aplaudo, aplaudo.

Diseño+ilustración
Sole Poirot

22.10.08

Vida



Ella camina y respira. Se sabe viva y parte de una película que se va rodando a sus espaldas. Camina la ciudad maravillada, mira como los adoquines se van adornando con un tapiz rojo y ocre al que la lluvia timida también le deja una huella.
Hace frío pero todo brilla. Se le escapa el tiempo al año y contradictoriamente todo pareciera tener más vida que nunca.
Se mira desde distintas perpectivas: La semana pasada se disfrazó de ejecutiva y ésta es maestra de adolescentes; todos los días es madre y en los que puede es artista.
De tiempo en tiempo se encuentra con la del espejo y mientras la observa como sin querer, se siente más viva que nunca... aunque sea otoño. Y aunque le digan que pronto viene el gris. Ella comienza también a transitar su propio otoño, debe ser por eso... y porque ella sabe que en su corazón todavía laten primaveras. En días como esos se reconoce eterna. Y eso le gusta.

1.10.08

Parálisis


Tengo las manos flojas y la cabeza no sé donde.
Se llena de repente de ideas y cuando tomo el lápiz y el papel (soy de las que todavía escribe a la vieja usanza) se echan a volar muertas de la risa. Me pasa a veces, sucede que se revelan las "perras negras", se enredan en un ir y venir en mi cabeza para no dejar sino un rastro de arena y algún pétalo de flor marchita. Ando floja para las palabras. Debe ser el frío que ataca los pensamientos y los deja cogelados en mitad de la verdeda. No sé, algo me falta y no sé qué es. Se me paraliza también el habla, por no hacer falta, faltan palabras. Un enredo, un circo sin fin de cosas muertas, esas que esperan mi mirada y que las reviva nombrándolas.

10.9.08

Creación


Deshizo la luna en pedacitos
cubrió de goteras el cielo
y esperó el amanecer
para sembrarlo de azul.

foto: P Kulbach

3.9.08

13



Hay palabras que no decimos
y que ponemos sin decirlas en las cosas.

Y las cosas las guardan, y un día nos contestan con ellas
y nos salvan el mundo, como un amor secreto
en cuyos dos extremos hay una sola entrada.

¿No habrá alguna palabra de esas que no decimos
que hayamos colocado sin querer en la nada?

Roberto Juarroz

2.9.08

El mundo



Página interminable
Continuo infinito
Fin del camino, comienzo.
Los Dioses velan los sueños
que los hombres no han soñado
y los premian con los frutos
que va dejando el crepúsculo:
seguir camino,
seguir andando
porque no hay fin, sólo continuo,

1.9.08

imagen de ti


Orilla de mi alma,
tierra primitiva
donde mi voz te nombra

26.8.08

...pensando en una libélula


Negro el diez

1
Empieza por no ser. Por ser no. El Caos es negro.
Como es negra la nada.
2
Nace la claridad, su gallo triza el cielo,
se esponjan los colores
vanidosos.
Pero el negro se ahínca primigenio. Toda luz
en el carbón se abisma, en el basalto.
3
Les physiciens appellent corps noirs tous ceux
qui absorbent intégralement les radiations reçues.
Para mejor lanzarlos al asalto
del día. (Goya pudo decirlo).
4
Socavón en la sangre, en la memoria,
lo negro sube a la palabra, es la tormenta
rabiosa de los odios y los celos:
Othello es blackamoor, el moro negro
siempre, para el lívido Yago.
5
Padre profundo, pez abismal de los orígenes,
retorno a qué comienzo,
Estigia contra el sol y sus espejos,
término de los cambios,
última estela de las mutaciones,
palabra del silencio.
6
Su palacio nocturno: el sueño, el párpado
sedosa guillotina del diurno pavorreal
para que sólo las similitudes
desplieguen sus tapices de morado,
de púrpura y de
óxidos,
harem del negro, esperma de los sueños.
7
Se diría que le gusta que lo aplanen, lo espatulen,
lo tiendan en lisas superficies, como se hace aquí.
Se diría que ama
ser el trampolín desde
donde saltan los colores, su callado
sostén.
Todo es más contra el negro; todo es menos cuando falta.
8
Cedes a estas metamorfosis que una mano enamorada
cumple en ti, te llenas de ritmos, hendeduras, te
vuelves tablero, reloj de luna, muralla de aspilleras
abiertas a lo que acecha siempre del otro lado,
máquina de contar cifras fuera de las cifras, astrolabio
y portulano para tierras nunca abordadas, mar
petrificado en el que resbala el pez de la mirada.
9
Caballo negro de las pesadillas, hacha del
sacrificio, tinta de la palabra escrita, pulmón
del que diseña, serigrafía de la noche,
negro el diez, ruleta de la muerte, que se
juega viviendo.
10
Tu sombra espera tras de toda luz.


Julio Cortázar

18.8.08

Respuesta


"No me acuerdo de vos,
tengo muy mala memoria
Quién eras?
¿El mariniero del Toronto Star?,
¿el del Habana Marú?,
¿el astronauta enamorado de Benedetti?
No me acuerdo..."

De lado oscuro del corazón,
Eliseo Subiela

14.8.08

Regreso


Atravieso el recuerdo,
las imágenes rotas.
Me traigo lo que más brilla.

foto:Eppiting

10.8.08

Cárcel de ti


Los secretos designios del tiempo y la memoria,
me mantienen irremediablemente unida a tu sombra.

foto: Rike M

4.8.08

Primer día de clase

Ya no recuerdo como fue mi entrada al colegio... no recuerdo nada especial más allá del olor a cuadernos nuevos, zapatos y uniforme a la medida.
Mañana mi hija Esperanza comenzará una nueva etapa de vida. Hace sólo un par de días salió de su Kindergarden, el lugar en donde estuvo desde el día de su tercer cumpleaños y en donde tanto ella como yo aprendimos del mundo que viene después de las puertas de casa y hogar protector.
Me cuesta dejar ir a mi hija...tengo conciencia de ello desde que comenzó a andar por este mundo una tarde de verano. Cada pasito que dio, me dijo que un día haría caminos con la seguridad y la experiencia aprendida. Pronto la acompañaré en otro paso por la senda del mundo, la escuela, el patio de recreo, las notas, el abc y los números.
La escuela primaria en Alemania dura cuatro años, cuatro nuevos años en los que mi hija aprenderá mil cosas nuevas para la vida. En Alemania se acostumbra entregar a los niños un cono lleno de regalitos pequeños, frutas y caramelos para celebrar con ellos su primer gran día. El Schultüte es realizado por cada niño en el kindegarten, y cada nene escoge como lucirá, los colores y los motivos que le acompañaran ese día inolvidable... el Schultüte de Esperanza es un retrato de ella misma: un hada con toda la magia y el poder para conquistar universos. Esperanza crece y yo la voy dejando ir como en aquel día en que dió su primer paso... Tonta yo que se me llenan los ojos de lágrimas y el corazón se me hincha de una emoción mezclada de tristeza y orgullo.
Mi niña crece y yo tiemblo, mi nena anda y yo quisiera que se quedara como siempre así, mi nena pequeña, pero sé que la vida es crecimiento, aprendizaje y camino, sé también que no la podré llevar siempre de la mano como lo haré mañana, sé que un día me dirá "ahora me toca a mí solita, mamá" y yo lo entenderé porque desde hace tiempo comenzó la despedida.
Le regalo lo que tengo, mis valores, mi cultura y mi historia y esa mezcla que ella es, como el conjuro protector para su vida entera.

29.7.08

Höhr-Grenzhausen

A mi regreso a casa, mi hija me esperaba con una historia, una estrella y un corazón.
Qué más se puede pedir?

14.7.08

Caracas 2008 / 8

Amigos
Una presencia me muestra que veinte años no es nada;
y un amor antiguo y profundo se ha transformado en presencia y silencio cómplice;
hay un hada que no conoce negativas;
un ser apoyo de árbol y tierra;
hay un amor que entiende sin expectativas;
y un abrazo que nace sortilegio de los relojes;
hay unos ojos que todavía me estremecen los recuerdos;
atado a más de un gesto que me grita un "nunca te fuiste".
Cada uno un refugio diferente, pero verdadero.
Agradecida me quedo.

11.7.08

Caracas 2008 / 7

Amor,
Hacer por ellos un poco de lo que ellos hicieron por nosotros.
Devolver amor, presencia y apoyo. Entregar vida a manos llenas. Soplar eperanza para acrecentar las fuerzas.

7.7.08

Caracas 2008 / 6

Familia
Ese lazo creado que en momentos dìficiles se hacemàs fuerte y seguro.
Esa presencia que abraza y refugia como en la infancia de los cuentos de fantasmas y espantos, susurràndonos un "todo pasa, todo pasa".

30.6.08

Caracas 2008 / 5

Gente.
En la sala de espera una terapia intensiva cualquiera, convergen mundos dispares y sucede el milagro de la comuniòn. Hombres y mujeres se deshacen de sus disfraces de dìa a dìa, se sientan una al lado del otro a mascar silencios o a compartir sus miedos. La presencia convoca fuerzas el espìritu, nos hace hermanos de un mismo bando como en las guerras. Sentimos el dolor o la esperaza del prògimo-pròximo... Entonces, el no saber nos devuelve humanidad y nos lleva a un espacio donde no existen las màscaras, las ataduras de la clase o la dictadura de la imagen.
Soy testigo de otro milagro.

27.6.08

Caracas 2008 / 4

Oraciòn
Pienso en el Dios en quien las madrugadas de domingo merideñas me enseñaron a creer. Lo veo en la fe de los que rezan y en la sonrisa de los que esperan. He pasado la vida ponièndolo a prueba. Hoy como casi siempre, no le pido nada. Espero haga su voluntad. Amèn

26.6.08

Caracas 2008 / 3

en días infinitos en donde la espera reina y se sienta a mi lado en la sala de un hospital, renuevo la fe; siento el amor; reconozco la solidaridad; valoro las presencias; agradezco tanta humanidad.

18.6.08

Caracas 2008 / 2

Ella está, reconoce y agracede el amor y la presencia de aquellos que en momentos díficiles no se alejan. Ella sabe que en un par de días su vida ya no solamente dependerá de Dios sino de otros. Ella se entrega con los ojos llenos de luz y agradecida. Yo la miro y agradezco poder estar aquí también.

17.6.08

Caracas 2008 / 1

Regreso a casa para ayudar a un corazón enfermo. Vuelo largo e interminable, espacio infinito para los pensamientos, para los recuerdos. Tiempo para reconocer las señales y los miedos.
Preguntas sin respuesta... o quizá certezas que no me atrevo a confesarme.

9.6.08

Los Árboles


Por lo que se gesta, lucha y nace,
por lo que respira, crece y sabe,
por lo que se fue, lo que se va y lo que se queda
por una hoja, una raíz un tronco.
por esos regalos de amigos que a pesar de los pesares lo siguen siendo.



Los Árboles
Eugenio Montejo


Hablan poco los árboles, se sabe.
Pasan la vida entera meditando
y moviendo sus ramas.
Basta mirarlos en otoño
cuando se juntan en los parques:
sólo conversan los mas viejos,
los que reparten las nubes y los pájaros,
pero su voz se pierde entre las hojas
y muy poco nos llega, casi nada.

Es difícil llenar un breve libro
con pensamientos de árboles.
todo en ellos es vago, fragmentario.
hoy, por ejemplo, al escuchar el grito
de un tordo negro, ya en camino a casa,
grito final de quien no aguarda otro verano,
comprendí que en su voz hablaba un árbol,
uno de tantos,
pero no sé que hacer con ese grito,
no sé cómo anotarlo

foto: K. Herrling

7.6.08

la gente de mi cuadra

Este texto fue escrito hace doce lunas, hoy sigue vigente. Sobretodo en este tiempo en que me faltan minutos y sosiego para ir a visitarlos en sus casas. Pienso en ustedes, y les pido perdonen tanta ausencia.


Vivo en una calle que cada día muestra nuevas caras; gente que se muda a mi cuadra y me regala maravillas y presencias. Esa gente que siento y que presiento. La gente de mi cuadra, esa que visita mi casa y deja flores o comparte quejas del alma; la misma me deja los abrazos colgados en el perchero o siembra girasoles en días de lluvia, se toma un té o un café conmigo mientras nos miramos dentro a través del espejo de las palabras.

Cuando hace un año me mudé a la calle del blog y abrí la ventana de mi casa a presencias sin rostro, no me imaginé que a mi lista de amigos de acá o de allá, se añadiría una más, la de esos que quizá no conoceré nunca, pero con los que he construido un puente de comunicación más allá de la mano que se estrecha o del roce cotidiano.

Con el tiempo he aprendido a reconocerlos por sus nombres y sus sombras, puedo sentir sus estados de ánimo y leer sus gestos. No les conozco más cara que la que muestran, pero pasa con todos los amigos, los reales y los virtuales, y a todos nos une el lazo de compartir gustos o pareceres, como también el pensar diferente. Ha sido importante el querer compartir lo que se sabe o se siente, o lo que de repente nos encandila la vista.

Como creo tanto en la palabra, creo también que se puede reconocer la gente por los signos de sus textos como se reconoce el caminar de un amigo.
Al principio cuando me mudé a la calle de blog, me dije: "lo hago porque necesito escribir más, tener una estructura, expresarme en castellano, no lo hago para conocer gente..." pero pasó el tiempo y he conocido y reconocido a muchos y pese a mi reticencia, algunos se me han vuelto imprescindibles, gente a la que con gusto visito. Otros han venido y se han ido como sucede de verdad en la vida real con los amigos y eso también está bien. Así mismo he tenido la suerte de tener de vecinos a algunos de mis queridos de siempre y le eso ha sumado un no sé qué muy lindo a la relación que desde hace años construimos.

Siento que aunque todos estemos en constante cambio, la esencia permanece y las máscaras no son tan fuertes como para no dejarnos ver más allá de ellas el verdadero rostro y el color de alma virtual. Pese a todos lo peros que tenga también ser parte del mundo intangible, decido creer en los que "veo" a través del sonido que dejan sus palabras cuando transitan la calle y se quitan el sombrero para desear los buenos días.

Con esto quiero darles las gracias por tanto contacto y presencia, por tanto reflejo, gente de mi cuadra!

10.5.08

Postal de Venecia


Donde termina la tierra y comienzan los sueños, ahí está Venecia.
Donde el canal suple caminos y los hombres cantan cuando reman, ahí está Venecia.
Donde es válido jugar a las máscaras para celebrar la muerte, ahí está Venecia..
Dónde el agua es barrera que salva vidas y poco a poco se cobra la deuda, ahí está Venecia..
Donde hay tantos puentes como vidas y la ciudad te engulle laberíntica, ahí está Venecia.

17.4.08

Postal de Bordeaux



No hay mucho que ver en Bordeaux, quizá tomar un buen vino y prepararse a morir de calor en este Macondo europeo. Los borrachitos piden monedas para vivir, hijos de Baco que ya no pueden mantenerse en pie después de la juerga... La fiesta de Bordeaux es un cuento interminable en donde la vid y la vida se juntan para significar lo mismo.

11.4.08

efemérides


Un día como hoy me floreció el mundo.

10.4.08

Sueño

Soñé a mi hija
por primera vez
era una niña
pequeñita, desnuda
limpia.
Era mía.


Hace seis años ese sueño se convirtió en realidad.
Feliz cumpleaños mi Esperanza mariposa.

4.4.08

el árbol


Frente a mi ventana vivía un árbol, grande y frondozo.
No hacía nada, sólo le servía de casa a las golondrinas y se dejaba despeinar por el viento que viene del norte. Era hermoso ese árbol que detenía mi mirada, cuando intentaba perderse hacia el infinito de la mano de una taza de café cada amanecer. Ese árbol y su grandeza me abrigaban en los días más grises del invierno.
Ayer fue derribado por la mano del que cumple un deber sin preguntar. Ayer lloré por un árbol, lo admito. Ayer fui testigo de la desorientación de sus pájaros, ya sin nido y de los viejitos que desde hace siglos, pasan cada día, todos los días de su vida, por el que fuera un parque que pronto ha de convertirse en estacionamiento de motores y de hombres.
La mano que lo sembró hace más de 50 años, hoy tiembla y teme caídas de vida... sin embargo callada, recogió un brote de aquel árbol que nacía a la primavera y se lo llevó a casa con sus todos recuerdos y resignaciones.

26.3.08

Receta de los ángeles para hacer nieve


Mi Esperanza (5) cuenta a menudo que fue un ángel y que vivía, lógicamente en el cielo.

En estos días ha nevado mucho, de camino al Kindergarden Esperanza me contó uno de esos secretos angelicales que de tiempo en tiempo se le escapan.

“Mamá,- me dijo mientras jugaba con la nieve, - sabes como se hace la nieve“

Como a mí me encanta escuchar sus pelolatas, le di cuerda con un simple, no sé.

-“Bueno, mamá yo sé porque viví mucho tiempo con los ángeles, tú sabes“
- Sí, lo sé...pero cómo se hace nieve?
- Necesitas tres ingredientes: harina, azucar y huevo. Lo colocas todo en una taza muy grande, lo bates muy bien hasta que todo parece nieve, luego lo pones en el horno a muy alta temperatura y lo sacas rapidito...

- Pero el horno calienta, no enfría y la nieve es fría – dudé
- Claro, por eso digo rapidito, luego lo colocas en el refrigerador por 1000 años. Luego de ese tiempo, cubres las nubes con la nieve y simplemente soplas muy fuerte. Ves, así se hace nieve. – dijo como si me revelara un profundo secreto.

Después de tamaña explicación quien puede dudar que existan ángeles con tan buenas recetas.

15.3.08

Postal de Praga


Llueve en Praga. Pienso inevitablemente en Kafka. La sombra de Kafka y sus historias habitan Praga y el oscuro laberinto de sus calles. Presiento como ese hombre que entendió de dolorosas metamorfosis, camina en la penumbra de la ciudad y cruza el puente Carlos V en donde toda las estatuas visten de tiempo y telarañas. Mientras, llueve sobre Praga - como si llorara - ella una dama vieja, calladamente lo hace, sin esperanzas.

foto: Angst

29.2.08

Pedazos de un todo

















La "Isla Ignorada" de Gloria Fuertes


"Soy como esa isla que ignorada,
late acunada por árboles jugosos,
en el centro de un mar
que no me entiende,
rodeada de nada,
—sola sólo—.

Hay aves en mi isla relucientes,
y pintadas por ángeles pintores,
hay fieras que me miran dulcemente,
y venenosas flores.

Hay arroyos poetas
y voces interiores
de volcanes dormidos.

Quizá haya algún tesoro
muy dentro de mi entraña.

¡Quién sabe si yo tengo
diamante en mi montaña,
o tan sólo un pequeño
pedazo de carbón!

Los árboles del bosque de mi isla,
sois vosotros mis versos.
¡Qué bien sonáis a veces
si el gran músico viento
os toca cuando viene el mar que me rodea!

A esta isla que soy, si alguien llega,
que se encuentre con algo es mi deseo;
—manantiales de versos encendidos
y cascadas de paz es lo que tengo—.

Un nombre que me sube por el alma
y no quiere que llore mis secretos;
y soy tierra feliz —que tengo el arte
de ser dichosa y pobre al mismo tiempo—..."

21.2.08

Eclipse de Luna


luna lunera
cascabelera
dile a mi niñita
por dios que me quiera















La luna estaba inmensa...mi Esperanza obsevaba el collar que coronaba con estrellas la cercanía a una luna llena y resplandeciente.
Mi Esperanza lleva meses preguntando sobre soles y planetas...Todos los cuerpos celestes son planetas y en su cabeza es el sol quien le da la vuelta a la tierra para pesar de lo que hayan dicho Copernico y Galileo.
Y ni qué contar su confusión sobre el sexo de los astros...porque en alemán, la luna es masculina y el sol es femenino!
En fin, aquí en el norte del mundo, era de madrugada cuando una sombra arropó la luna y a la noche se le sumó una nueva tiniebla y un profundo silencio.
Mi hada Esperanza, miraba con atención como se recuperaba un poco de la luz nocturna perdida. Carita cansada de tanta madrugada...me tomo la mano y me miró como sólo ella puede hacerlo, directo al corazón por el camino de esos, sus ojos miel y verde, diciendo:
"-vamos mamita, vamos como a luna a dormir por otro ratito".



11.2.08

sólo por un rato


me falta tiempo y energía para sentarme a escribir con "fundamento". Por eso me voy un rato...pero regresaré. Lo prometo. Voy a ver el azul que perfila primaveras; voy a tomar aire hasta reventar pulmones y voy a pasear por las casas de la gente de mi cuadra, esa que hace tiempo no visito.
Vale. Hasta pronto

21.1.08

las lágrimas de ella


Le dolieron los ojos de tanto llorar. Ella lloró por una casa derribada, por sentirse extraña en una ciudad que la desconoció mientras ella la pensaba detenida en el recuerdo.
Lloró todas las lágrimas de sus afectos, lloró por esa su historia que lleva canas y silencia tristezas... Con un silencio emocionado llamó a la puerta de su pasado y encontró su presente, callado, resignado. Como Alicia en el espejo discurrió por los laberintos de su infancia en donde a sus ojos que apenas alcanzaban a remontar el suelo, todo les parecía inmenso...Le fue dado divagar aquellos laberintos que en aquel instante sintió quedos, diminutos y sobre todo dolorosos.
Allí, ella lloró con Rosario y sus ojos verdes de 81 años, lloró por su fuerza doblegada por la vejez y la emoción más fuerte que la razón. También abrazó a Isabel y a ese su silencio pasivo y tierno que grita palabras y gestos nunca dichos. Se vió de niña perdida entre la flores de un patio interior, hoy casi desierto. Y mientras contemplaba a través del nublado cristal de sus ojos a aquellas dos almas, lloró por las manos viejas que como siempre le dieron pan y centavos y agradeció al cielo por ese amor y esa bondad eterna...Siguió llorando por esos abrazos de quien no quiere adioses ni despedidas, por esa tierra alta que fue cobija, por el café mañanero y la matriarca; lloró por lo que en ese momento quiso dar y no pudo; porque quiso rezar como ellas y no supo cómo hacerlo; porque quiso sentir la paz de aquellas mujeres, esa obediencia de oveja y esa fe de piedra que a ella tanto le faltaba. Lloró, lloró mucho y supo por qué lo hizo.

11.1.08

Comunión


pozos inmensos y nocturnos
eran los ojos ella,
azules y profundos eran del mar
los ojos de él.

foto: Waldi