29.12.06

Hoy. Un día de esos


Hoy busco menos y estoy contenta conmigo.
Tengo uuna amiga que espera un sol cuando enero llegue a su fin y me gustaría tocarle la panza. Hoy más que nunca nuestras conversaciones resuenan como campanas de profundas verdades.
Hoy me río más de mi misma y de mis pequeñas caídas: celebro mis victorias con sonrisas imperceptibles y publico las lágrimas como las más grandes hazañas contra la apatía y el desamor.
Hoy me veo y me gusta lo que veo. Hoy cuento y descarto. Hoy soy más libre.
Hoy me gustaría abrazar a mi hermana y tomarle la mano para ahuyentarle los sustos de su mente; también me gustaría oler el perfume de mi abuela, tocarle la espalda encurbada y decirle que me enseñara más sobre la fe.
Hoy quisiera dormir acurrucadita en el regazo de mi mamá. Volver a sentarme a hablar de magia con mi amiga el hada que vive en el norte, buscar entendimientos con un corcel brioso que habita pantanos en un oeste de cemento.
Hoy quisiera bailar con mi quijote, cantar con mi papá, reír con el sarcasmo de un duende que conozco, abrazar a mis sobrinos.
Hoy quisiera tener alas para abrazar con calor, comer parchita y sentarme al sol.
Hoy hago todo eso cuando cierro los ojos, entonces sé que estoy con ellos y que todo lo puedo. Hoy sé que nunca me fuí, entonces me brilla un sol en la boca y la tonada es de color alegre suave, como la paz.

PS. la postal es de mi gráfico favorito: Nick Bantock

22.12.06

una de la esperanza 10

el regalo de navidad
todo el mundo les pregunta a los niños qué esperan recibir por navidades. Como si la navidad fuera regalos y nada más.
Mi hija, la esperanza (4) ve poca televisión y no está sujeta a la influencia de la publicidad de juguetes, por lo que cuando dice que algo le gusta o quiere tratamos de ahondar en el entendimiento de tal pedido.
Cuando se le pregunté que deseaba que le trajera el niño Jesús...ella miro hacia el cielo como esperando una señal y respodió:
- "Quiero que el niño Jesús me traiga ... poderes mágicos!"
Después del consabido silencio que nace de tamaña respuesta le pregunté:
- "y para qué quieres poderes mágicos?"
Me miró con cara sabia y contestó: - "para poder ayudar a la gente! No te parece que hace falta".
-"sí, hija a todos nos hace falta un poco de magia" -
desarmada contesté.
Al llegar el 25 de diciembre, entre todos sus regalos, ella, buscaba una cajita o un sobrecito pequeño que contuviera tan esperado regalo. Pero debajo del arbolito, no habían poderes mágicos.
Sin prestar atención a sus legos, cuentos y otros juegos, se me acercó decepcionada y me dijo: "mamá, no me trajeron poderes mágicos"

Yo le dije que el ni
ño Jesús me había dicho que los había puesto en su corazón, que ahí estaba toda la fuerza para lograr cualquier cosa que se propusiera, que sólo bastaba intentarlo.
Me miro incrédula y me dijo "voy a probar", lanzo un par de jokus pokus al aire y pidió un caballo. El caballo no apareció y callada y sin reproches se fue a construirse una casa de lego.
Yo la miré guardándome este minuto y deseando con toda mi fuerza "poderes mágicos" para más de uno.

20.12.06

feliz Navidad y feliz año nuevo


Un abrazo
de esperanza

y un brindis
por los buenos
encuentros

19.12.06

Solsticio de Invierno



Son esos niños que cantan los que abren la puerta del trastero. Es un coro de ángeles sin futuro el que mueve las raíces de los árboles. Tengo frío metido en los huesos, pero esas voces curan dolores de alma. Son esos niños los que registran lo que guardo sin saberlo. Dan vueltas a mi alrededor cantando una canción que me pone alas. Su abrazo huele a canela y a naranja...Deben ser estos días, quizá el solsticio de invierno, que despierta oscurnas y remueve tormentos para que entre un rayito ahí donde nadie lo espera.
Y esos niños que cantan, que cantan, que cantan.

17.12.06

el diario iluminado


FANNY Y ALEXANDER Ingmar Bergman (1982)

Después de muchos años, la ví de nuevo.
Me acerco a las cosas, al cine por lo que me hacen sentir, por eso escribo, por eso tuve una columna de cine y por eso escribiré siempre.
Esta nota inicia un aparte, que denominaré: la linterna mágica. Hablará sobre las películas que hace mucho tiempo ví y de repente vuelvo a encontar, sobre la que fui y la que soy en relación a ellas.
No voy a hablar del genio Bergman ni de lo que ya se sabe, ni de la película de cinco horas se convirtió en tres, ni de los premios que ganó. Nada de eso, esa información se encuentra en cualquier página si uno la busca bien.

Bergman me da la oportunidad de comenzar este aparte con su obra de mirada infantil terriblemente cercana. (por mi concepto de trabajo en arte), con ese recuerdo de infancia y la confrontacion entre el mundo que se ilumina ante el oscurantismo, pero sobre todo con la magia, la ilusión y la imaginación. Con él me asomo a una ventana que no conoce limites entre los sueños y la realidad.

Hablo entonces de los ojos de Alexander, de ese Bergman niño y de su mundo. Sí, hablo de un niño que a principios del siglo veinte, juega con su teatro de marionetas y nos muestra los roles que aprendemos a representar a lo largo de la vida, proyectando miedos y verdades en objetos inanimados, que su mano revive para contar una historia.

Alexander con su linterna mágica ve las cosas de una forma diferente y su cabeza se llena de preguntas que quizá nunca tendrán respuesta. Ese personaje me toca adentro, porque es el director y somos los que de una u otra forma vemos el mundo como la tierra carente de límites entre la fantasía y la realidad.

Con suavidad y poesía, el tiempo vuela en esos ambientes interiores de claroscuros y colores pálidos. Las metáforas con las que las estaciones también relatan una historia, la luz y esas imagenes que dirán en segundos lo que nos acompañarará por siempre - un coche tumbado en la escalera que da al jardín, y en él una muñeca de brazos abiertos que mientras se ahoga mira al cielo.
El mundo infantil, la soledad y el desamparo, el encuentro con la muerte, el temor de Dios; Bergman nos cuenta de sí y del niño que fue a través de Alexander. La infancia, el momento en donde se gesta lo que hoy somos.

Hay también en la película espacios maravillosos como la fantástica tienda de antigüedades, un sitio más de cuentos que de realidades, en el que el niño se mueve sin preguntarse si lo que ve es o parece. (pienso en elisabetta) Y si uno mira bien, en cada rincón hay un recuerdo; una madeja de historias por contar; la memoria de uno y de muchos; el silencio y la imposibilidad del ser humano por llegar a Dios; ya que éste puede ser cualquier cosa. En fin un bellísimo diario imaginado en el que el hombre no tiene por qué poder entenderlo todo, pues la vida es una constante interpretación de diversos papeles, lo importante es vivirlos plenamente, sin evadirse jamás de ellos, pero con la inocencia de los niños.

Y aunque al ser humano le sea imposible aclarar ciertas dudas en su intento por conocer a Dios, y como Alexander tenga que vivir siempre con los fantasmas de su mente y con el miedo a que se enturbie la precaria felicidad del dia a día; siempre habrá la posibilidad de escape que brinda la imaginación. Eso sí, muy de Bergman, a sabiendas que por mucho que lo intente y aunque la confianza en el amor sea grande, el hombre no podrá jamás desprenderse de sus temores más profundos.
Esta descripción del lado iluminado de la vida, es la otra opción que propone Bergman de olvidar, a duras penas, la cruel imposibilidad del hombre por entender su propia existencia.

15.12.06

una de la esperanza 9

El diente
Apenas sintió que algo se movía en su boca, lo publicó a diestra y siniestra: “Tengo un diente flojo, tengo un diente flojo, ya pronto seré una niña grande, una niña de escuela“...pero pasaban los días, las semanas y el diente no caía, ella soñaba ratones con collares hechos de dienticos en sus cuellos y se alegraba porque pronto entraría en el mundo de los más grandes.
En el Jardin de Infancia la pregunta obligada después de los buenos días era:-“y ya se cayó tu diente?“
Ella contestaba, -“no todavía no, pero pronto se caerá“...
-"Es que estás todavía muy chiquita, apenas con cuatro años no se caen los dientes“
-"Qué sí, que el mío esta flojo y tengo cuatro y medio, no cuatro!"
-"Será antes de navidad o será para año nuevo?

El diente en primera plana y la esperanza contenta...esperando, esperando.
Anoche sucedió lo esperado, antes de la hora de dormir, un pequeño jalón, nada doloroso terminó la espera con un poquito de sangre y una gran alegría.
“Mamá escucha bien...ya no soy un bebé, soy una niña grande!“

Y yo tan emocionada y conmovida como cuando dió su primer paso, o cuando dijo mamá por vez primera, o cuando pisó el kindergarden la primera vez...Mi hija y sus primeras veces que son también mis experiencias primeras. Todo tan normal, tan natural para ella. Yo me maravillo de esos pequeños milagros diarios.
Quisiera estar siempre cerca cada vez que hay una primera vez en su vida. Lo necesito más que ella.

14.12.06

Postal de Santiago


07.08.91
El cielo es una gasa a punto de caer.
El terminal del Sur queda en pleno centro de la ciudad. A nuestro arribo llovía copiosamente sobre Santiago. Tuvimos que caminar unas seis o siete cuadras para poder tomar el bús que pasa por las Condes. Calados hasta el alma y con los morrales más pesados que nunca, por fin pudimos tomar la “micro“. No me pude hacer ninguna idea de la ciudad porque los vidrios empanados se encargaban de impedirmelo.
Después de mucho preguntar y preguntar nos bajamos en la avenida las Condes. Lo que sucede es que la “comuna“ es gigantesca y nadie nunca nos sabía ubicar. Finalmente terminamos en la policía. Los carabineros nos dijeron que estabamos bien perdidos y nos mostraron el camino en un gran mapa. Al final de una larga y pesada caminata llegamos cansados y empapados a la calle Laredo. Mientras caminaba en mi mente sólo resonaban palabras como dictadura, muerte, desaparecidos, la moneda, mi amiga exiliada, su tía en la carcel, la univesidad , la plaza Italia, y toda esa historia que conozco de boca de sus protagosnistas. No podía hablar pero mi cabeza gritaba.

13.12.06

Postal de Londres 2

a massimo

Hay un río que va a dar al mar,
hay un río que mueve la piel del mar,
hay una gaviota seguida de lejos,
hay una ventana que me separa del frío,
hay un sol con pena,
hay un río que mueve la piel del mar,
hay una mujer curiosa
pasajera de una blanca ala,
hay un hombre en este invierno
que es como el mar de lejos
Hay un río que va a dar al mar.

Postal de Londres 1

Lo que importa en la vida es ser feliz... ah! y uno no se puede olvidar de reir! 28.9.96

Me lo dijo un ángel tanzaní en el metro de Londres, mientras me regalaba una flor y desaparecía entre la gente.

Postal de Europa

Lo que sigue lo ví escrito en una franela cuando viajaba por Europa. Siempre queda la duda si en las generalizaciones, tan poco agraciadas, se oculta siempre una pizca de verdad.
En el cielo
Los policias son ingleses,
Los cocineros son franceses,
Los banqueros son belgas,
Los bailarines son espanoles,
Los amantes son italianos
y todo esta organizado por alemanes.

En el infierno
Los policias son franceses,
Los cocineros son ingleses ,
Los banqueros son espanoles ,
Los bailarines son belgas,
Los amantes son alemanes
y todo esta organizado por italianos .

12.12.06

una de la esperanza 8

Ya se sabe que la esperanza (4) está muy preocupada pensando sobre cómo vienen los niños a este mundo.
Ayer me dijo algo que hoy tengo, debo contar:
- Mamá sabes qué dicen los bebés cuando salen de la barriga de sus mamás?
- No sé. Qué dicen Anza?
- Dicen…(suspirando) ay!!! por fin aire fresco!

(díficilmente pude aguantarme la risa!…Esos peligros vive quien convive con un ángel con cuernitos en la cabeza!)

11.12.06

Las flores de Maria

Después de tener tres niños y una década de vida en común, mi amiga Maria se casa con el padre de sus hijos.
En mi calidad de madrina de la boda le pregunté:
- de qué clase de flores te gustaría tu ramo de novia?
- umm! el ramo de novia... flores?
- sí, el que llevarás en las manos?
- ella, ah ramo de flores, no había pensado en ello... (silencio)
- y entonces?- pregunté.
- no, no habrá flores...llevaré un niño en cada mano, ellos son mis verdaderas flores.

Yo respiré profundo y apreciando el tamaño de su verdad.
Una vez más lo hizo, una vez más me regaló su sabia e inocente poesía.

Mi amiga Maria no habla castellano, pero sabe que escribo sobre las cosas que me dice. Ella dice que soy yo la que veo belleza en sus palabras. Yo digo que ella es una poetisa andante.

7.12.06

La Navidad de la esperanza

Me he reconciliado con la Navidad desde que tengo una hija.
Antes de que la esperanza naciera, su papá y yo de milagro comprabamos un par de ramas de pino para decorar y es que de verdad no era necesario, nuestras familias estaban lejos y nosotros todavía andábamos de hippies por esta vida. (lo que también fue importante).
Me gusta la navidad en Alemania porque es un tiempo de verdadera introspección para muchos, pues todavía las tradiciones que datan de siglos pensan y se contraponen al conocido consumismo que aqueja a buena parte de este mundo.

Yo no soy de iglesias, nunca lo he sido...sé y siento que lo que yo llamo Dios de verdad está en todas partes...por eso hemos decidido que aquí, en Alemania no tedríamos ninguna Confesión. Y basándonos en esa libertad pues disfrutamos de todos los cultos y tradiciones cuando lo necesitamos.

El día que nació mi Esperanza nos convertimos en verdadera familia, fue nuestra navidad particular; desde ese momento y con ella reaprendemos las cosas para luego darles nuestra lectura particular.

La navidad es una de ellas...Apenas la navidad pasada decidimos buscar un árbol y decorarlo...fue hermoso, mi primer árbol de verdad, buscado en el bosque entre frío y lodazal...maravilloso!. Desde ahí tenemos una navidad „multi-culti, como se le dice por estos lados a las parejas de diferente nacionalidad.

La Fiesta de Navidad en Alemania dura tres días: la Nochebuena (el 24 de diciembre); el primer día de navidad, o sea el nacimiento de Jesucristo (el 25) y el segundo día de Navidad (el 26). En Nochebuena las familias encienden las velas del árbol de navidad para hacer el reparto de regalos, después de ir a misa, se cantan villancicos. A los niños se les lee cuentos sobre la natividad. En nuestra casa hacemos todo eso y lo mezclamos con el sabor y la tradición venezolana, en decir cantamos „aguinaldos“, comemos Hallaca y pan de Jamón, con pesebre y además el niño Jesús, llega el 25 en la mañana.

Se dice que la costumbre del árbol de Navidad nació en la zona Germana, en la primera mitad del siglo VIII. El día de navidad, San Bonifacio estando predicando un sermón, a unos druidas y para convencerles de que el roble no era sagrado, derribó uno. El árbol al caer fue destrozando todos los árboles que estaban cerca, excepto un pequeño pino. San Bonifacio, dijo que eso era un milagro y llamo al arbolito sobreviviente , el árbol del Niño Dios. Los años siguientes los cristianos celebraron las navidades plantando pinos. (qué buen uso de la temprana creatividad publicitaria!)

Pero hay otras tradiciones en este país que a mi particularmente me encantan:
El Adviento,por ejemplo, para mi el tiempo del silencio. Son las cuatro semanas antes de las Navidad. Viene de la palabra latina “adventus” significa “llegada, advenimiento” y se refiere a la espera de la llegada del Salvador al mundo. Se coloca un centro de mesa navideño que contienen cuatro velas y cada domingo de Adviento se enciende una . A cada una de esas cuatro velas se le asigna una virtud:
La primera, el amor; la segunda, la paz; la tercera, la fe y la cuarta, la esperanza.
A los niños se les hace un calendario de Adviento que contiene 24 sorpresitas, que pueden abrir, una por una, desde 1 al 24 de diciembre. Como hace frío y oscurece realmente temprano es un tiempo de velas que arden y pensamientos que vuelan.

El 6 de diciembre es el día de San Nicolás, que no es el gordo vestido de rojo de la Cocacola, sino es un señor que según la tradicion era el Obispo de Myra, Turquía por allá por el ano 280, que le hizo mucho bien a la gente porque repartía comida a los que no tenía nada. Entonces el Nikolaus, de manera símbolica, les llena una bota a los niños la noche antes del 6 de diciembre. Los regalos que reciben son una mandarina, una nuez, una manzana, una galleta y un chocolate.
A veces, las familias se reunen y esperan que el Nikolaus mismo aparezca a traer sus regalitos a los chiquitos que se han portado bien.

En cada ciudad hay un mercado de navidad en donde se venden cosas y comida tradicional de esta época. Hay un vino que se „mejora“ con especias, canela y naranja, se llama Glühwein y se toma muy caliente. Y a pesar de que me falta mi Navidad Venezolana, con sabor a Hallacas hechas por la abuela, el dulce de lechoza, el ponche crema de mi mamá, el pan de Jamón de un buen panadero y ensalada de gallina de mi hermana; añoro los abrazos y el calor de mi pueblo y de mi sangre; la bulla de la calle, las gaitas y los triquitraquis, he aprendido a querer esta navidad del norte, silenciosa y esperanzada. Sobre todo por eso...por la esperanza.

2.12.06

Gaviota

Volar como ella,
surcar el cielo,
asustar a las nubes
de tanto vuelo.
Probar a romper el aire
con el filo de un ala
Volar como ella
abriendo el cielo
de un sólo intento