31 de octubre de 2015

So I will not ask you where you came from I would not ask and neither would you



I have a thought dear, however scary about that nigh, the bugs and the dirt,
why where you digging? What did you bury before those hands pull me from the earth?

Nunca comprenderé qué extraña suerte te trajo a mí.
Casi menos que entender qué es lo que junto a mí te mantiene.

Like real people do -Hozier-

30 de octubre de 2015

La decepción no mata, enseña.


Si algo me ha enseñado la vida es a no darme de cabezazos contra la pared.
Hay que sortearlas, no tratar de derribarlas porque son paredes y nosotros simples trozos de carne blanda.
Algunas se pueden saltar fácilmente y ya.
Otras hay que bordearlas, recorrerlas hasta que encontremos un borde por el que pasar.
Y una vez pasadas, lo que tenemos que intentar es no volver a darnos de frente con ellas.

29 de octubre de 2015

Para qué


A veces me pregunto que para qué. En serio.
Que para qué tanto esfuerzo. 
Tanta comprensión y adaptación.
A él.
A ella.
O a ellos. 

Después de una fracción de ensueño (de ti y de mí y lo perfectos que somos juntos) han llegado días de cruda realidad. 
De gente envidiosa y con mucho tiempo libre que malmete y dice estupideces.
De seres, generalmente queridos, a los que le sale la vena egoísta (te) cueste lo que (te) cueste.
De mañanas sin café y con atasco.
De listas de tareas que superan incluso mi hiperactividad.
De conatos de ansiedad que me molestan cuando me meto entre sábanas.
De seres humanos poniendo a prueba mi capacidad de adaptación.

A veces solo estoy harta y lo que necesito es soledad en cantidades industriales.

28 de octubre de 2015

D'Oh VIII


Ese micro instante de pánico cuando, estando sola en casa, con la llave echada por dentro, te resbala el pie en la ducha.

27 de octubre de 2015

Porque tú siempre existes dondequiera pero existes mejor donde te quiero


Porque te tengo y no
porque te pienso
porque la noche está de ojos abiertos
porque la noche pasa y digo amor
porque has venido a recoger tu imagen
y eres mejor que todas tus imágenes
porque eres linda desde el pie hasta el alma
porque eres buena desde el alma a mí
porque te escondes dulce en el orgullo
pequeña y dulce
corazón coraza
porque eres mía
porque no eres mía
porque te miro y muero
y peor que muero
si no te miro amor
si no te miro
porque tú siempre existes dondequiera
pero existes mejor donde te quiero
porque tu boca es sangre
y tienes frío
tengo que amarte amor
tengo que amarte
aunque esta herida duela como dos
aunque te busque y no te encuentre
y aunque
la noche pase y yo te tenga
y no.
Corazón coraza -Mario Benedetti-

26 de octubre de 2015

Compliments and criticism are all ultimately based on some form of projection.


Ya estamos. Ha vuelto a pasar.
Otra que se cree que ha resuelto mi misterio, que sabe cómo soy y cómo me siento con solo mirarme.
Pero no solo es que me conozca, si no que a veces, para mi horror, dice que soy "perfecta" que soy un "referente". 
¿Cómo le haces entender que lo que dice ver es solo lo que ve?
Algo subjetivo, formado a partir de su propia percepción, de la proyección de sus ideas sobre algo, en este caso yo. No es lo que soy. Ni siquiera se corresponde con mi elaborada máscara de papel maché, con lo que yo muestro al mundo, con esa versión filtrada y elaboradamente discreta de mí. 
Lo que ella ve, describe y afirma conocer es lo que ella quiere que sea.
Pero ¿cómo se lo haces entender a alguien que asegura "calar" a la gente solo con verla y no fallar nunca con su intuición? 
¿Cómo le explicas que todo eso es un constructo de su mente? ¿Que se engaña a sí misma?

24 de octubre de 2015

Verdad verdadera


No te ofrezcas a ser la guía o el consuelo de alguien si, cuando te necesite, no vas a estar.

22 de octubre de 2015

Kindness is the language which the deaf can hear and the blind can see.

 

Creo que es importante que, cuando alguien sabe que te va a hacer algo incómodo y posiblemente doloroso, te trate bien. 
Que te digan lo que te van a hacer, en qué consiste, cuánto durará y el grado de dolor que puedes esperar, ayuda. Pero que te lo expliquen con cariño y con alguna broma, le da un toque diferente.
Te dolerá (seguramente más de lo que te hayan dicho) y será desagradable pero si, mientras te lo hacen te dicen dulcemente "tranquila, ya casi está, tranquila..." pues se vive de otra manera.
Aunque sea una prueba médica. 
(Y si encima los resultados son buenos... aún mejor).

21 de octubre de 2015

We are at the edge of an abyss and we're close to being irrevocably lost.


Todo ser humano vive momentos "decisivos".
Esos que, de algún modo, configuran lo que somos. 
En los que tu camino de repente dice a derechas o a izquierdas y no hay una opción intermedia. 
No todas nuestras decisiones son así de radicales.
Tampoco todos esos instantes disyuntivos son una elección.
A veces las cosas pasan sin más y nos precipitan hacia una dirección. 
(O nos empujan por el borde de ese abismo en el que vivimos haciendo equilibrismo). 
En algunas ocaciones esos momentos llegan sin previo aviso. Zas. Ya están aquí.
Hace un segundo estabas en lo alto de tu despeñadero mirando al vacío y de repente te encuentras cayendo por él.
Pero, en otras, lo ves venir. 
Como si fueras en un coche descontrolado hacia el precipicio y no tuvieras ni idea de si, en el último momento, podrás girar el volante o saldrás volando.

20 de octubre de 2015

El buen amor


A cuántas parejas del mundo les iría mejor haciéndose esa sencilla pregunta...

19 de octubre de 2015

The person, be it gentleman or lady, who has not pleasure in a good novel, must be intolerably stupid

Cuando alguien es capaz de atraparme reiteradamente en sus palabras tiene ganado, al menos, mi respeto.
Hace ya algún tiempo que me cuesta leer, casi todo, las palabras me distraen. Las ideas de los demás despiertan mis propias ideas y la voz en off que habita en mi cabeza, ahí en la parte trasera, entre amígdala y cerebelo, acaba por imponerse a mi voluntad lectora. Entreteniéndome. Desviándome del tema, a veces hasta el punto de tener que volver a empezar porque mis ojos han seguido caminando por las letras pero mi cerebro no.
Por eso, cuando alguien puede engancharme a sus palabras, lograr que mi mente calle y solo pueda permanecer atenta, esperando el desenlace, un algo más, un "a ver cómo sigue"... me tiene.
Otra cosa distinta sería que se lo llegue a confesar.

18 de octubre de 2015

El día es hielo y, sin embargo, yo logro arder


A veces me asalta un profundo anhelo de ti.
Del sabor de tus labios, de tu lengua en mi boca.
De nuestros ojos tan cerca.
De tus dulces manos sonrojando mi piel, sin dulzura.
De darme a ti como sé que tú quieres.
De mi voluntad sometida a la tuya.
A tu intención que explora lugares ignotos.
De tu voz susurrando esas cosas que me abrasan.
De tu cuerpo y mi cuerpo fundidos en uno.
De sentirte de esa forma. 
Aquí. Ahora.

17 de octubre de 2015

You are no special. You're not a beautiful and unique snowflake. You're the same decaying organic matter as everything else.


Cuando era más joven, casi diría que pequeña, creía que a mí me tocaba vivir cosas buenas.
Porque ya había pasado muchas malas, había llorado mucho.
Después comprendí que nada ni nadie, excepto una misma, lleva esa cuenta.

16 de octubre de 2015

Dudas existenciales


Me gustaría saber porque siempre, en el momento crucial, ese decisivo.
El de ay, ay, ay.
El de ahora no, por favor.
El Ipad coge y pierde la conexión.

15 de octubre de 2015

¿Quién narices hace los anuncios de compresas?


Este mes la regla es de esas de enano rabioso, malévolo, maldito-cabrón, anidado en un punto situado cinco centímetros por debajo del ombligo y profundidad indeterminada, a ratosdelante, otros encaramado a los riñones... según le dé.
Y no es que no me guste ser mujer, que me encanta, soy muy feliz con el cromosoma que me tocó es que, joder, duele. Duele a rabiar.

14 de octubre de 2015

How old would you be if you didn't know how old you are?


El día que me senté a cenar a las diez de la noche.
Cansada, con las rodillas quejicosas tras una tarde de ajetreo.
Pensando "Madre mía qué tarde es!".
Me sentí mayor.

13 de octubre de 2015

The what-if's and the should-have's will eat your brain.


No se puede tener todo lo que se quiere.
A veces algo que deseamos es incompatible con otras cosas que hay en nuestra vida.
Cosas que son buenas y a las que no renunciaríamos.
De modo que a lo que decimos que no es a eso que deseamos.
Es la decisión correcta, lo sabemos y satisface a nuestro corazón.
Pero a veces la tripas opinan distinto.
Arañan nuestra consciencia con anhelos, con y sis, con sueños.
Con tentaciones de "va, solo un poquito".
La dificultad, el verdadero reto, reside ahí.
En saber distraerlas con otras cosas.
En seguir diciendo que no.

12 de octubre de 2015

In ancient times cats were worshipped as gods; they have not forgotten this


En nuestro primer encuentro, abrupto, me sorprendió en la terraza, tendiendo la ropa, de noche. Sentía esa "asustante" sensación de ser observada y me regañaba a mí misma, pensando "ya estás con la sugestión" pero, cuando me giré ahí estaban sus ojos azules observándome. Di un brinco que casi me subo al tejado y me metí en casa corriendo.

La segunda vez estaba sentada en el escritorio y le vi pasar de largo luciendo palmito.

La tercera estaba sentada al ordenador, tranquilamente cuando por el rabillo del ojo me pareció ver algo moverse y, efectivamente, ahí estaba él, todo pelo rubio e intensos ojos azules observándome desde el otro lado del cristal. Casi se me para el corazón del susto pero al verme dar un saltito salió corriendo.

La cuarta vez la puerta estaba abierta solo un par de dedos y, de repente, le veo bajar del tejado y acercarse sigilosamente al cristal. Mirar hacia dentro y, al no verme (aunque yo sí le veía a él) tantear con la puerta para intentar meterse en casa. Le observé un rato hasta que se decidió a empujar para entrar. Se alejó un poquito ante mi grito pero no se fue, el desvergonzado! Tuve que abrir la puerta y hacer amago de salir tras él para que volviera a subirse al tejado y escapar.

Este gato me busca, está claro. El día menos pensado me lo encuentro metido en casa.
Y a ver entonces, quién lo saca!!

11 de octubre de 2015

Insanity is relative. It depends on who has who locked in what cage.


En ocasiones me gustaría no tener razón (lo cual no significa que siempre la tenga).
Como ahora.
Estaría bien poder decir algo tipo "Jo, soy una exagerada, no ha sido para tanto" o "Al final me lo he pasado genial".
Pero... no. Al menos mañana es fiesta...

10 de octubre de 2015

Life is busy. There are daily concerns and obligations that have to be met, and to take time to think about how precious and special a human life is that you only get one, and that every wasted minute is lost.You can't get it back.


Yo sé que soy rara. Que tengo un concepto de familia distinto al de muchas personas, entre ellas NB. Lo sé.
Por eso procuro, cuando toca hacer algo en ese ámbito, intentar verlo con otros ojos.
Separar mi rareza de lo usual.
Pero hay cosas que ni con esas.
Que vayamos a ir a comer a un sitio que está a 200 km de casa... pues no me parece muy lógico pero pase.
Que, ya que vamos, salgamos prontito y pasemos el día por ahí (en la calle de tiendas, que es lo único que hay) para volvernos a última hora de la tarde... Vale, no es mi sábado ideal pero entra dentro de la normalidad. De lo, en cierta medida, comprensible.
Ahora bien, que ya que subimos nos quedemos a dormir allí, cuando allí lo único que hay que hacer es ir de tiendas... Pues no me encaja. Porque, la verdad, por tarde que comamos, ¿qué pueden ser, las cuatro cuando salgamos? Hasta... pongamos las nueve para ir a cenar... ¿cinco horas de tiendas? Me puedo morir. (Aquí puntualizaré que en contra del estereotipo femenino no me gusta nada ir de tiendas es más, gracias al auge del shopping online mi ropa la compro por internet la mayoría de las veces).
Además, sonriendo y cumpliendo con el papel de cuñada/nuera feliz porque si no... ¿qué te pasa?
Y entonces muérdete la lengua y no digas "Pues me pasa que esto me parece una estupidez y que gastar mi tiempo y mi dinero me molesta".
Que sí, que sí, que ya, que con la familia hay que cumplir y que bla bla bla.
Y no es tema de compañía (no hace mucho me propusieron algo parecido con amigos y me negué) es un problema de concepto. De que me parece estúpido. Que, con la mitad de horas (un día y no dos) habria de sobra para pasárnoslo bien, compartir tiempo juntos, ir al sitio en cuestión y hacer todas las compras que quieran hacer.
Se trata de que para mí es tirar un fin de semana a la basura y el tiempo libre no es, precisamente, algo que me sobre.
Y siempre hay quien te dice "va, que seguro que luego te lo pasas bien!".
Sí, claro, me lo pasaré bien las primeras cinco o seis horas, donde nos explicaremos lo que hemos hecho las últimas semanas, me contarán los cotilleos familiares actuales y repasaremos alguna de las ya comentadas anécdotas o disputas entre primos, hermanos y sobrinos.
Después se irá haciendo palpable lo que me dijo una amiga ayer "Es un fin de semana perdido".

9 de octubre de 2015

Brindemos que hoy es siempre todavía, que nunca me gustaron las despedidas

Cena de despedida del que, durante casi tres años ha sido tu jefe.
Pero también tu mentor y maestro.
Alguien a quien admirar y a veces temer.
De quien aprender sobre lo humano y lo divino.
Tu soporte en momento muy difíciles.
(Si él no me hubiera apoyado con horarios y demás cuando mi padre estaba enfermo habría acabado ingresada yo).
Y, también, aunque pudiera parecer extraño... un amigo.

7 de octubre de 2015

Sobre el contenido y la forma.

Creo, firmemente, que las formas son importantes.
Que tienes que tener en cuenta tanto lo que dices como cómo lo dices y, por ello, a menudo hay que rebuscar entre nuestro variado y rico vocabulario, las palabras adecuadas para expresarnos.
No es lo mismo decir "Vosotras, de esto, calladas como putas" que, por ejemplo, "No digáis nada, guardadme el secreto". 
Tampoco es lo mismo decir "Creo que el tema de la familia es un problema para ti" que decir "Tienes un quiste con este tema". 
O qué decir de usar "Si no podemos tener hijos" en lugar de "Si no servimos para tener hijos". 
El mensaje es el mismo, sí, no lo niego, pero la forma es la que provoca que el receptor del mensaje sienta empatía o saque las uñas.
Pero eso hay gente que no lo entiende. 
Porque si, total, el contenido es el mismo... qué más da! Eres tú que te lo tomas a mal...
Luego también están los que cada dos palabras sueltan un taco porque esa es su forma de hablar y porque "yo soy sincero y digo las cosas como las pienso". 
Si yo no te digo que seas falso o mentiroso, pero se puede ser completamente sincero sin perder la educación. ¿O no?

6 de octubre de 2015

Oto... ño?


Ya sabía yo que no podía fiarme, que no.
Que aunque los piececitos me pidieran botas (oh... sí... mmm... botas) no debía creérmelos aún.
Que el cuello calentito y contento envuelto en pañuelo, podía irse al traste.
Que la manguita larga aún no estaba asegurada aunque por las mañanas hiciera falta.
Que el calor es traicionero (y también veitcom) que hace como que se va para que nos confiemos. Y saquemos tooooda la ropa de invierno.
Y las piernas empiecen a fantasear con medias, leotardos y (oh) calcetines gordos.
Y los abrigos y las chaquetas nos hagan ojitos desde el armario.
Y los gorritos, los guantes y las bufandas... 
Que no.
Que de repente viene un día de estos.
Sales tú abrigadita de entre-tiempo (expresión que siempre me ha hecho mucha gracia) y te abofetea el calor y, a medio día, los pies quieren huir del zapato cerrado porque fuera (cómo-narices-es-posible) estamos a 28 grados.

5 de octubre de 2015

Ficticia siempre está feliz.


Revisión del casi-año paterna.
La oncóloga le dice lo bien que está "madre mía" con el susto que nos dio el año pasado.
("Susto", dice. Sí, bueno o concatenación de sustos, malas noticias, despropósitos, malestares, llanteras, correteos, desquicies... etc, etc, etc).
Siento una gratitud que no sé expresar.
Hoy sí, Ficticia está feliz.

4 de octubre de 2015

Solo quiero que sepas que parte de ti siempre vivirá dentro de mí, doy las gracias por ello.


- ¿Porqué te marchas?
- Es como si estuviera leyendo un libro y fuera un libro que me gusta muchísimo, pero ahora lo estoy leyendo lentamente y las palabras están muy separadas y los espacios entre las palabras son casi infinitos. Yo todavía te siento así como las palabras de nuestra historia pero es en este espacio sin fin entre las palabras donde me encuentro a mí misma ahora, es un lugar más allá del mundo físico, es donde se encuentra todo lo que ni siquiera sabía que existía. Te quiero tanto... pero aquí es donde estoy ahora y esto es quien soy en este instante y necesito que me dejes marchar... por mucho que lo desee ya no puedo seguir viviendo en tu libro.
- ¿A dónde te vas?
- Sería dificil de explicar pero si alguna vez llegas ahí, ven a buscarme y nada volverá a separarnos.
- Jamás he amado a nadie como te amo a ti.
- Yo tampoco. Ahora sabemos cómo.
Her, 2013. Spike Jones.
The Moon Song -Karen O-  

2 de octubre de 2015

Por querer...


Quiero encontrar una piedrecita, levantarla y esconderme debajo unos días.
Ya, no puedo, ¿no?

1 de octubre de 2015

Amotinamiento


O h  m y  g o d.

¿Si he dormido mis horas, del tirón, como una bendita, como un bebé, a pierna suelta, como un lirón,  porqué mis ojos se empeñan en pestañear a 1/h? ¿Porqué mis piernas quieren encaminarse de nuevo a la cama? ¿Donde está el efecto mágico de la cafeína?
Vale que andamos luchando contra un virus vietcom que parece que se va pero reaparece de repente y que eso consume recursos. Vale.
Pero necesitamos llegar hasta la ducha, de verdad cuerpo, lavarnos y cuando brillemos y olamos que da gusto a jaboncito y champú, ponernos ropa e irnos a la oficina.
Ya, ya, ya sé que ayer pensé en un momento de debilidad vírica que hoy podríamos quedarnos en casa, pero al instante corregí pensando que no, que no, que con la colección de bombas a punto de estallar actual y el cambio de jefes, tenemos que ir. Y lo sabes.
(He intentado chantajearlo con chocolate y me dice que na nai, se arrellana más en el sofá. Hoy ni siquiera la coca cola sirve como reclamo!!).