12 de enero de 2022

Descripción de la mentira, de Antonio Gamoneda

El óxido se posó en mi lengua como el sabor de una desaparición. 

El olvido entró en mi lengua y no tuve otra conducta que el olvido,
y no acepté otro valor que la imposibilidad.

Como un barco calcificado en un país del que se ha retirado el mar,
escuché la rendición de mis huesos depositándose en el descanso;
escuché la huida de los insectos y la retracción de la sombra al ingresar en lo que quedaba de mí;
escuché hasta que la verdad dejó de existir en el espacio y en mi espíritu,
y no pude resistir la perfección del silencio.

No creo en las invocaciones pero las invocaciones creen en mí:
han venido otra vez como líquenes inevitables.

La fermentación del verano se introduce en mi corazón y mis manos se deslizan cansadas en la lentitud.

Vienen rostros sin proyectar sombra ni hacer crujir la sencillez del aire;
sin osamenta ni tránsito, como si consistieran únicamente en el contenido de mis ojos, en la unidad de mis palabras, en el espesor de mis oídos.

Son obedientes y yo siento su reunión como una salud que se refugia en la oscuridad.

Es una amistad dentro de mí mismo;
es un estambre urdido por manos que son suaves en el interior de los días.

Ahora es verano y me proveo de alquitranes y espinas y lápices iniciados,
y las sentencias suben hacia las cánulas de mis oídos.

He salido de la habitación obstinada.

Puedo hallar leche en frutos abandonados y escuchar llanto en un hospital vacío.

La prosperidad de mi lengua se revela en cuanto fue olvidado durante mucho tiempo y sin embargo visitado por las aguas.

Éste es un año de cansancio. Verdaderamente es un año muy viejo.

Éste es el año de la necesidad.

Durante quinientas semanas he estado ausente de mis designios,
depositado en nódulos y silencioso hasta la maldición.

Mientras tanto la tortura ha pactado con las palabras.

Ahora un rostro sonríe y su sonrisa se deposita sobre mis labios,
y la advertencia de su música explica todas las pérdidas y me acompaña.

Habla de mí como una vibración de pájaros que hubiesen desaparecido y retornasen;
habla de mí con labios que todavía responden a la dulzura de unos párpados.

 

4 de enero de 2022

Lo que otras personas piensen de ti es su realidad, no la tuya -Anónimo-

Si hay una cosita que ya hace muchos años que aprendí y que aplico a todas mis relaciones humanas es, que si no tengo algo agradable que decir de alguien (especialmente en lo relativo a su aspecto) no digo nada. Nunca me oiríais decirle a alguien que está gordo, que la ropa que lleva es fea, que no le queda bien el peinado. Aunque lo pueda pensar, en algún momento vil de mi existencia, callaré, tampoco iré por detrás a decírselo a otra persona, simple y llanamente porque no es asunto mío. Es tan sencillo como eso. 

Ni me va, ni me viene.

Bien, entonces, ¿porqué no puede el mundo tener esta pequeña deferencia hacia mí? 

(Para que aprenda y trabaje en ello, ya lo sé). 

Tengo una tía lejos, en la otra punta del país, prácticamente. Le he enviado la postal de Navidad en la que este año salimos los tres, normalmente solo salía BB. 

Pues con todo su papo, me ha llamado para decirme, en primer lugar que el niño está guapísimo bla bla bla, pero que "debo hacerle un peinado más acorde a su fisionomia". Cuando he preguntado cuál sería ese peinado me ha dicho que le pregunte al peluquero. Es decir, ni tú misma lo sabes, pero por algún motivo el peinado del niño no te gusta y has considerado necesario decírmelo porque seguro que tu opinión me iba a resultar muy relevante. Lo que TÚ opines sobre cómo peino a MI hijo... que, además, es precioso, mal está que yo lo diga, pero está guapo le haga lo que le haga, como si se lo quisiera teñir de verde moco y engominárselo como si lo hubiera lamido una vaca, estaría precioso. 

No contenta con esta gran aportación, me ha dicho en distintos puntos de la conversación (a la quinta le he preguntado si iba a seguir con el tema), que estoy muy gorda. 

First of all, tengo espejos en casa. Me veo a diario, es más, lejos de lo que hacía no hace tanto tiempo, me miro en ellos. Me miro a diario, ya no me repudio ni rehuyo mi reflejo. Me adoro a mí misma. Gracias a los dioses estoy aprendiendo a quererme y sé que con una talla 36 o una 42, sería igual de bonita, igual de sexy, igual de bella. Pero gracias por apreciar y valorar mi volumen corporal, no sea que haya olvidado comunicarte una reciente ceguera y no sepa qué aspecto tengo.

Segundo, qué, por todos los dioses, te lleva a pensar o a creerte con el derecho a dar tu opinión sobre mi aspecto? Qué papel crees que pintas en mi vida para pretender que -cito textualmente- te prometa que voy a adelgazar, y voy a estar "como siempre". Cuando, además, del como siempre al que te refieres, hace 23 años. No puedes pretender, seriamente, que con 37 años tenga el mismo cuerpo que con 14, al margen de haber engendrado un hijo con todo lo que ello supone para un cuerpo.  

(gruñe algo ininteligible)

Doy gracias a todo el trabajito que llevo durante el último año, en aprender a quererme, en aceptarme. Antes, este tipo de mierdas, me habrían arrojado en brazos de mi monstruo, sin remedio, con todo lo que ello conlleva (y que a nadie le importa, mientras estés delgada). Por suerte, mi aún recién estrenada autoestima no se resiente de lo que la gente diga, y me siento muy orgullosa de ello, no os podéis imaginar, lo orgullosa que me siento después de lo que un mísero comentario como ese, podía hacerme en el pasado. El siguiente paso es que ni siquiera me cabree, seguiremos trabajando en ello.


2 de enero de 2022

Lecturas 2022

 

Here we go:

1. El infierno de Gabriel. Sylvain Reynard. (enero)

2. Mr Damon. Noah Evans (enero) 

3. Corrupt. Penelope Douglas (marzo) 

4. A ruin of roses. K. F. Bree (marzo)

5. A throne of ruin. K. F. Bree (abril)

6. A kingdom of ruin. K. F. Bree (abril)

7. Una corte de rosas y espinas. Sarah J. Maas (abril)

8. Una corte de niebla y furia. Sarah J. Maas (abril)

9. Una corte de alas y ruina. Sarah J. Maas (mayo)

10. Una corte de hielo y estrellas. Sarah J. Maas (mayo)

11. Una corte de llamas plateadas. Sarah J. Maas (mayo)

12. De sangre y cenizas. Jennifer L. Armentrout (junio)

13. Den of vipers. K. A. Night (julio)

14. The Beast. Jenika Snow (agosto)

15. Wicked is the reaper. Nisha J. Tuli (agosto)

16. Grieved loss. Adelaide Forrest. (agosto)

17. Bloodied Hands. Adelaide Forrest. (septiembre)

18. Una corona de huesos dorados. Jennifer L. Armentrout (octubre)

19. Forgivable sins. Adelaide Forrest. (octubre)

20. The crescent spell. Zoe Abrams. (noviembre)

21. Rowe. Dylan Page. (diciembre) 

22. Haunting Adeline. H D Carlton (diciembre)

23. Haunting Adeline II. H D Carlton (diciembre)


Años anteriores:

1 de enero de 2022

If I call on every soul in the land and the moon, tell if I’ll ever know a blessing in disguise -Agnes Obel-

 

Todo puede cambiar, también nosotros.

Eso es lo que os deseo para este año que hoy empieza:

aprender algo nuevo.

dejar de ser algo que no nos guste para ser algo que sí.

descubrirnos.

querernos más, pero sobre todo, mejor.

seguir construyendo.

FELIZ AÑO!